Autor: Arturo Blasco
En el artículo anterior hablaba de la poda. Ahora hablo de sus herramientas y de los restos de poda.
La poda se realiza para regular la capacidad de carga (cantidad de uva), de la planta. Regulando la carga se puede diseñar un poco la calidad de la uva.
A veces, algunos apasionados del vino me comentan que les gustaría conocer en profundidad el ciclo de la vid. Pero de una manera fácil y directa. No es preciso que sea muy exacta, o tener que conoce
Nunca tuve la oportunidad de vivir la final de la Super Bowl en Estados Unidos, pero es de sobra conocida su fama y su relevancia. Una de las características de este evento es uno de los descansos, e
Conocí a Pascual Herrera en los Premios Arribe, organizado por la Ruta Internacional VinDouro. A primera vista tenía aspecto de hombre bonachón con un característico bigote. No tenía aspecto de s
Tanto las estrellas televisivas de Master Chef y compañía, como las estrellas Michelín se podrían pasar por Enofusión. No es por nada, pero con el gran avance gastronómico que vivimos, se deja d


-
Las particularidades de un gran país productor: España
-
España lidera con 16 Grandes Oros el CMB BRUSELAS celebrado en Yinchuan
-
Rioja estudia un modelo predictivo para la viticultura resiliente
-
Gonfaus, variedad de uva tinta prefiloxérica recuperada
-
Un cóctel con vermut blanco llamado «Agua de Madrid»
-
La DOP Islas Canarias – Canary Wine agrupa 50 bodegas y 800 viticultores
-
La Premiumización del Vino Español
-
Solagro gestionará más de 30 millones de euros en ayudas Focal 2025
-
Nace el Club WOOE, una red profesional del AOVE
-
Nueva campaña de OIVE para conectar con el consumidor joven-adulto de vino
-
Estados Unidos incrementa sus importaciones pese a los aranceles Trump
-
Antonio Serrano, nuevo presidente de la DO Cariñena