Autor: Arturo Blasco
En el artículo anterior hablaba de la poda. Ahora hablo de sus herramientas y de los restos de poda.
La poda se realiza para regular la capacidad de carga (cantidad de uva), de la planta. Regulando la carga se puede diseñar un poco la calidad de la uva.
A veces, algunos apasionados del vino me comentan que les gustaría conocer en profundidad el ciclo de la vid. Pero de una manera fácil y directa. No es preciso que sea muy exacta, o tener que conoce
Nunca tuve la oportunidad de vivir la final de la Super Bowl en Estados Unidos, pero es de sobra conocida su fama y su relevancia. Una de las características de este evento es uno de los descansos, e
Conocí a Pascual Herrera en los Premios Arribe, organizado por la Ruta Internacional VinDouro. A primera vista tenía aspecto de hombre bonachón con un característico bigote. No tenía aspecto de s
Tanto las estrellas televisivas de Master Chef y compañía, como las estrellas Michelín se podrían pasar por Enofusión. No es por nada, pero con el gran avance gastronómico que vivimos, se deja d

-
Vino de Cangas: Cultura, tradición y vinos de vanguardia
-
Denominaciones de Origen españolas toman la iniciativa y llevan su hoja de ruta a Bruselas
-
Compromiso con el territorio, responsabilidad socioeconómica y apuesta por el prestigio en la segunda edición de Cava Meeting
-
Nuevo Galardón para el Grupo ALTOSA, a través de sus prestigiosos Vinos VERUM
-
La producción vitivinícola global sigue en números rojos por tercer año consecutivo
-
La poda de la vid: cuando el invierno prepara la próxima copa de vino
-
Europa actúa ante la crisis del vino: más fondos, etiquetas claras y ayuda para gestionar la producción
-
Rioja celebra 100 años como leyenda viva del vino español
-
Altos de Pioz saca al mercado un Malvar en el páramo alcarreño
-
Moriles: Singularidad como bandera
-
Beaujolais Nouveau: El éxito de marketing que perdió su magia
-
El timo de los vinos fantasmas: Dos británicos estafaron 99 millones con una bodega imaginaria













