
Categoría: I+D+i

Gracias al último estudio de caracterización genética de variedades canarias llevado a cabo en la isla de Fuerteventura, por un grupo de investigación de la Universidad Rovira y Virgili (URV), la
El proyecto TRACEWINDU, coordinado por el catedrático del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Manuel Valiente, desarrollará, en un plazo de 48 meses, un sistema d

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha desarrollado una herramienta para facilitar las labores de control y auditoría que desarrolla como entidad certificadora. Un pro
Las algas desde hace varios años se usan en el desarrollo de nuevos productos en industrias como la alimentaria, cosmética o farmacéutica debido a las numerosas propiedades que presentan gracias a

El proyecto de I+D+i COPPEREPLACE, en el que participarán 13 socios de España, Francia y Portugal, tiene como objetivo reducir el uso del cobre en la viticultura de forma significativa, así como el
A esta pregunta quiere dar respuesta el estudio en el que Jean Leon colabora con el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), con el que quieren determinar el potencial de


-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria del vino
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez