Autor: Javier Escobar de la Torre
Antes o después tenía que llegar un cierre alternativo al corcho natural con características parecidas, era una cuestión de tiempo y/o de oportunidad.
“Como no lo hagas bien, puedes perder marca y reputación”. Quizás esta frase, que parece brutal, sea la mejor enseñanza del II Foro de Enoturismo.
Hay que hacer memoria y retrotraerse a la década de los 90, posiblemente la que ha marcado de manera más profunda el devenir del sector en nuestro país, para comenzar a hablar de “alternativos”
Parece ser que hay una tendencia encaminada a cargarse las denominaciones de origen. Polémicas no faltan. En este medio rara es la semana sin alguna noticia u opinión al respecto.
Está claro que los españoles disfrutamos de una gran variedad de comidas de la más alta calidad, tanto gastronómica como saludable.
Hace meses que se quedó colgada esta serie de artículos sobre el corcho natural en lo que se llamó “los otros corchos naturales” haciendo referencia a los colmatados.

-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez
-
El Auge de los Vinos de Baja Intervención en España: Autenticidad en Cada Copa
-
Catando los «vins clairs» de Mumm y Perrier-Jouët
-
Arranca la vendimia en DOP Sierra de Salamanca
-
Canadá, uno de los mercados más prometedores de Norteamérica
-
Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad
-
La Fundación para la Cultura del Vino organiza el seminario «El vino español en el mundo»