Categoría: I+D+i
Científicos del Institute of Agriculture and Tourism y del Centre of Excellence for Biodiversity and Molecular Plant Breeding en Croacia(1) han demostrado que el uso de bentonita en fases fermentativ
Marqués de Atrio ha optimizado el uso de las aguas residuales, al considerarlas recursos valiosos a reciclar y reutilizar, gracias a las soluciones implantadas por AEMA, para generar un modelo circul

En la actualidad, el 50% de la uva de vinificación cultivada en España está representada por tres variedades: Airén, Tempranillo y Bobal, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen
SANAVID es el proyecto impulsado por la bodega gallega Pazo de Señorans, junto a Hifas da Terra, que busca erradicar la aparición y prevalencia de la podredumbre blanca en las plantaciones vitícola

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Castilla la Mancha propone un nuevo método para elaborar biocombustibles utilizando materiales de desecho d
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), en colaboración con Viveros Provedo, desarrolló un estudio con el que se ha demostrado el potencial de la incorporación de los residuos de most


-
El cambio climático cambia las previsiones de la vendimia Francesa
-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria vitivinícola
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025