Autor: Ricardo Velasco
De los vinos que catamos, un pequeño porcentaje nos marcan, se nos quedan para siempre en la memoria. El otro día tuve el privilegio de poder catar algunos de esos "mitos" que componen el imaginario
La vid, la vida. La planta se desnuda, el trotavinos se despide. Los sarmientos empiezan a clarear, el viticultor empieza a pensar en la poda.

En artículos anteriores os he hablado sobre la Sauvignon. En mi estancia en Nueva Zelanda cayo entre mis manos un interesante libro sobre esta variedad, The Science of Sauvignon Blanc, de Jamie Goode
La fiebre de oro fue lo que llevo a muchos inmigrantes europeos a la isla sur de Nueva Zelanda a finales del siglo XIX. En concreto algunos de ellos recalaron en Central Otago, una exuberante cadena m
Marlborough es una región vitícola localizada en Nueva Zelanda, exactamente en el norte de la isla sur. Se conocen vinificaciones desde hace unos 150 años, pero el verdadero impulso de sus vinos tu
La ampelología (del griego ampelos vid) es la ciencia que trata el estudio y la clasificación de las vides. Entre otros dominios esta disciplina se ocupa del estudio de las aptitudes y potencialidad


-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria del vino
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez