Autor: José Luis Martínez Díaz
Tomar vino con alimentos buscando cierto equilibrio es lo que llaman la mayoría “maridaje” y a lo que otros aluden como “armonización” o “armonía”.
Propagar la cultura del vino debería ser la labor principal de las instituciones y la principal ayuda para captar adeptos para la causa, algo que es lo más parecido a predicar en el desierto.
No son pocas las ofertas de trabajo, y el sector del vino no es una excepción, en el que decenas de consultores escudriñan el mercado laboral en búsqueda de perfiles atractivos para sus candidatura
En tiempos en los que se impone la mesura, y en el que los científicos no se ponen de acuerdo sobre los beneficios del consumo moderado de vino, leo..
Suele decirse que detrás de un gran hombre o un hombre de éxito siempre hay una gran mujer. Y, como en la Historia, escrita tan sólo con la tinta de personajes relevantes, obviando a muchas persona
Un gran mayoría de bodegas españolas tienen fuertes raíces familiares, porque el vino es un producto que se presta a transmitir el orgullo del saber hacer heredado generación tras generación.

-
Las exportaciones españolas enderezan su rumbo en julio con subida del 5% en valor
-
Bodegas RODA se consolida como elaborador de grandes vinos blancos de guarda
-
Familia Torres presenta la segunda edición de su Colección Privada de añadas antiguas
-
De la explosión a la consolidación: El nuevo ciclo de las bebidas refrescantes para adultos
-
El sector del vino español lanza la campaña #VidaConModeración ante el cuestionamiento social del alcohol
-
La revolución agrovoltaica llega al viñedo español
-
La vendimia española toca fondo: Tres años de cosechas mínimas
-
Decántalo adquiere Bodeboca: Nace un líder europeo del vino online
-
El vino ante la ONU: Un debate entre patrimonio cultural y salud pública
-
La D.O. CAVA presenta un ambicioso segundo Cava Meeting apostando por la internacionalización
-
Las compras norteamericanas se frenan en valor en julio con un año aún favorable
-
Numanthia 2020: La esencia atemporal de un terruño histórico