
Autor: José Luis Martínez Díaz

Las películas norteamericanas, desde hace unos años, propagan el disfrute del vino en múltiples situaciones, mientras que en nuestra España cada vez que sale un vino en una escena pensamos en cuá
El precio de la uva sube y sube en determinadas zonas de nuestro país, justo cuando muchos agricultores se quejan de que hay demasiada escasez de fruto en el caso de mi querida Castilla-La Mancha. Y
En épocas de vinos azules, botellas con oro de no sé cuántos quilates, vinos criados en el fondo del mar, nombres llamativos y/o malsonantes y otra serie de extravagancias,
Es nota habitual que, cada vez que hay un cambio en los responsables de marketing y de bodegas e instituciones, se trate de tirar por tierra la política anterior. De ahí que haya numerosos casos en
Las regañinas, las patadas a la silla, las presiones y los vetos no son ajenos en el mundo del vino a los periodistas que escriben u opinan habitualmente, a pesar de que la mayoría de los que copamo
La situación actual de prescriptores en el mundo del vino dista mucho de la que era hace un par de décadas, cuando sólo dividíamos entre los que escribían en diarios, dominicales y revistas espec


-
Las particularidades de un gran país productor: España
-
España lidera con 16 Grandes Oros el CMB BRUSELAS celebrado en Yinchuan
-
Rioja estudia un modelo predictivo para la viticultura resiliente
-
Gonfaus, variedad de uva tinta prefiloxérica recuperada
-
Un cóctel con vermut blanco llamado «Agua de Madrid»
-
La DOP Islas Canarias – Canary Wine agrupa 50 bodegas y 800 viticultores
-
La Premiumización del Vino Español
-
Solagro gestionará más de 30 millones de euros en ayudas Focal 2025
-
Nace el Club WOOE, una red profesional del AOVE
-
Nueva campaña de OIVE para conectar con el consumidor joven-adulto de vino
-
Estados Unidos incrementa sus importaciones pese a los aranceles Trump
-
Antonio Serrano, nuevo presidente de la DO Cariñena