Autor: Javier Sánchez-Migallón
Italia acusa a España, sin presentar prueba alguna, de que se hacen mostos con glucosa y empleando uva de mesa, la uva de destrío que llamamos comúnmente, ambas prácticas prohibidas.
A pasos agigantados. Con seguridad, muchas zonas marcarán récord de comienzo. Pero cuidado con las previsiones.
Varias cooperativas de Castilla-La Mancha se unirán a una campaña para pagar la uva por calidad.
Parodiando al famoso bolero “Volver”, me parece poco, muy poco, el plazo de 30 días para pagar la uva.

En función de las zonas hay problemas con determinadas variedades. ¿Debemos aferrarnos a las variedades autóctonas o entregarnos a las foráneos?
Estamos en un periodo de tiempo interesantísimo en los mercados del vino y más concretamente en los viñedos, pero, como siempre, hay que ser cautos.


-
Las particularidades de un gran país productor: España
-
España lidera con 16 Grandes Oros el CMB BRUSELAS celebrado en Yinchuan
-
Rioja estudia un modelo predictivo para la viticultura resiliente
-
Gonfaus, variedad de uva tinta prefiloxérica recuperada
-
Un cóctel con vermut blanco llamado «Agua de Madrid»
-
La DOP Islas Canarias – Canary Wine agrupa 50 bodegas y 800 viticultores
-
La Premiumización del Vino Español
-
Solagro gestionará más de 30 millones de euros en ayudas Focal 2025
-
Nace el Club WOOE, una red profesional del AOVE
-
Nueva campaña de OIVE para conectar con el consumidor joven-adulto de vino
-
Estados Unidos incrementa sus importaciones pese a los aranceles Trump
-
Antonio Serrano, nuevo presidente de la DO Cariñena