Autor: Javier Sánchez-Migallón
Italia acusa a España, sin presentar prueba alguna, de que se hacen mostos con glucosa y empleando uva de mesa, la uva de destrío que llamamos comúnmente, ambas prácticas prohibidas.
A pasos agigantados. Con seguridad, muchas zonas marcarán récord de comienzo. Pero cuidado con las previsiones.
Varias cooperativas de Castilla-La Mancha se unirán a una campaña para pagar la uva por calidad.
Parodiando al famoso bolero “Volver”, me parece poco, muy poco, el plazo de 30 días para pagar la uva.

En función de las zonas hay problemas con determinadas variedades. ¿Debemos aferrarnos a las variedades autóctonas o entregarnos a las foráneos?
Estamos en un periodo de tiempo interesantísimo en los mercados del vino y más concretamente en los viñedos, pero, como siempre, hay que ser cautos.


-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump