Autor: Javier Sánchez-Migallón
Italia acusa a España, sin presentar prueba alguna, de que se hacen mostos con glucosa y empleando uva de mesa, la uva de destrío que llamamos comúnmente, ambas prácticas prohibidas.
A pasos agigantados. Con seguridad, muchas zonas marcarán récord de comienzo. Pero cuidado con las previsiones.
Varias cooperativas de Castilla-La Mancha se unirán a una campaña para pagar la uva por calidad.
Parodiando al famoso bolero “Volver”, me parece poco, muy poco, el plazo de 30 días para pagar la uva.

En función de las zonas hay problemas con determinadas variedades. ¿Debemos aferrarnos a las variedades autóctonas o entregarnos a las foráneos?
Estamos en un periodo de tiempo interesantísimo en los mercados del vino y más concretamente en los viñedos, pero, como siempre, hay que ser cautos.

- 
  
  
  Jaume Serra y Vidrala la revolución verde del cava: Nace la botella más ligera del mercado
- 
  
  
  Las ventas mundiales de vino caen en el primer semestre un 2,3% en volumen y un 3,7% en valor
- 
  
  
  Tres estrellas para el vino: ¿Golpe maestro o exceso de confianza de Michelin?
- 
  
  
  Arqueólogos Desentierran una antigua bodega romana en las montañas de Turquía
- 
  
  
  La paradoja de borgoña 2025: Excelencia en la copa, crisis en el viñedo
- 
  
  
  La reinvención del vino: Cómo la sostenibilidad y la cultura redibujan el mercado global
- 
  
  
  El terremoto del vino en Canadá: Cómo un arancel cambió la copa de los consumidores
- 
  
  
  Bodegas Alcardet cierra un ejercicio histórico con un crecimiento del 17% impulsado por su modelo cooperativo
- 
  
  
  La WBWE 2025: El Epicentro del vino a granel se reúne en Ámsterdam para definir el futuro del sector
- 
  
  
  La superficie de viñedo ecológico cae por vez primera en España hasta el 16% del total
- 
  
  
  Vinos de graduación media: La nueva frontera del sector vitivinícola
- 
  
  
  El viñedo abandonado: La cruda crisis que sacude a los viticultores de California
 
						 
   
						










