Autor: Javier Sánchez-Migallón
En apenas unos años el estatus social que tenía el vino ha subido enormemente, cosa que nos debe agradar.
Hace un par de años, por estas fechas, ya escribí un artículo con similar titular. No es que me repita, pero en estas fechas es bueno recordarlo, recopilar datos y poner en aviso, ya que la vendimi
Siempre he sido partidario de rechazar la ortodoxia sobre el consumo de vino y abrirse a los gustos de todo tipo de consumidores, tanto en la manera de consumirlo, solo o mezclado, como en sus formato
Aunque las declaraciones mensuales ya son obligatorias por ley, no se realizan. Según dicen algunas partes de sector, porque faltan algunos detalles a nivel informático y administrativo.

Como está empezando y nos falta experiencia no me atrevo a calificarlo ni como bueno ni como malo, pero tiene cosas a favor e indudablemente cosas en contra. El tiempo nos dirá.
Esta semana, les reproduzco lo expuesto por el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, hace unos días. Datos muy importantes e interesantes del viñedo y el vino, en el ámbito mundial:


-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump