Autor: Javier Escobar de la Torre
En la actualidad la comunicación está de moda. La accesibilidad a la información, sea para recibir o para emitir, hace de ella un elemento crítico en la estrategia de cualquier empresa.
Para entender muchas cosas que pasan o que se leen acerca del negocio del vino, quizás haya que comenzar por aclarar de qué va.
También se podría titular “Esperando al Cierzo”. Hace ya más de un mes que se le espera para que la sensación de humedad y las tormentas desaparezcan del Valle del Ebro.
También se podía llamar “Volviendo a Yécora”. Una visita rápida y mirar fotos del año pasado pueden ser suficientes para hacerse una idea de por dónde van los tiros.
Se van generalizando, poco a poco, las vendimias en España. Como siempre, en prensa van apareciendo noticias sobre cantidad y calidad, más o menos interesadas.
A marchas forzadas y con diversidad de opiniones se ha creado la Organización Interprofesional del Vino Español (OIVE). Ahora que está lanzada, se deben imponer la reflexión y el sentido común pa

-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez
-
El Auge de los Vinos de Baja Intervención en España: Autenticidad en Cada Copa
-
Catando los «vins clairs» de Mumm y Perrier-Jouët
-
Arranca la vendimia en DOP Sierra de Salamanca
-
Canadá, uno de los mercados más prometedores de Norteamérica
-
Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad
-
La Fundación para la Cultura del Vino organiza el seminario «El vino español en el mundo»