Autor: Javier Escobar de la Torre
En la actualidad la comunicación está de moda. La accesibilidad a la información, sea para recibir o para emitir, hace de ella un elemento crítico en la estrategia de cualquier empresa.
Para entender muchas cosas que pasan o que se leen acerca del negocio del vino, quizás haya que comenzar por aclarar de qué va.
También se podría titular “Esperando al Cierzo”. Hace ya más de un mes que se le espera para que la sensación de humedad y las tormentas desaparezcan del Valle del Ebro.
También se podía llamar “Volviendo a Yécora”. Una visita rápida y mirar fotos del año pasado pueden ser suficientes para hacerse una idea de por dónde van los tiros.
Se van generalizando, poco a poco, las vendimias en España. Como siempre, en prensa van apareciendo noticias sobre cantidad y calidad, más o menos interesadas.
A marchas forzadas y con diversidad de opiniones se ha creado la Organización Interprofesional del Vino Español (OIVE). Ahora que está lanzada, se deben imponer la reflexión y el sentido común pa

-
Raquel Pérez Cuevas asume la presidencia del Consejo Regulador de la DO Ca.Rioja
-
Sabores de Vida Portugal presenta 40 bodegas y 19 chefs en su IX edición
-
El sector del vino genera el 2 % del empleo en España
-
Abadía Retuerta premiada por su propuesta enoturística sostenible
-
Wine in Moderation fomenta una cultura del vino responsable
-
Familia Torres nombra director general a Fabrice Ducceschi
-
El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas
-
Williams & Humbert lanza la versión sin azúcar de su emblemático cream
-
Las exportaciones españolas caen un 8,5% en volumen y un 1,5% en valor a abril de 2025
-
Nuevos impuestos en Reino Unido al grado alcohólico del vino coinciden con una caída de las importaciones
-
Barricas reacondicionadas que reducen el impacto ambiental
-
Estudio sobre el potencial de guarda de los vinos blancos gallegos