Autor: Javier Escobar de la Torre
En la actualidad la comunicación está de moda. La accesibilidad a la información, sea para recibir o para emitir, hace de ella un elemento crítico en la estrategia de cualquier empresa.
Para entender muchas cosas que pasan o que se leen acerca del negocio del vino, quizás haya que comenzar por aclarar de qué va.
También se podría titular “Esperando al Cierzo”. Hace ya más de un mes que se le espera para que la sensación de humedad y las tormentas desaparezcan del Valle del Ebro.
También se podía llamar “Volviendo a Yécora”. Una visita rápida y mirar fotos del año pasado pueden ser suficientes para hacerse una idea de por dónde van los tiros.
Se van generalizando, poco a poco, las vendimias en España. Como siempre, en prensa van apareciendo noticias sobre cantidad y calidad, más o menos interesadas.
A marchas forzadas y con diversidad de opiniones se ha creado la Organización Interprofesional del Vino Español (OIVE). Ahora que está lanzada, se deben imponer la reflexión y el sentido común pa


-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump
-
Argentina produce un 1% del aceite de oliva mundial
-
Las exportaciones españolas caen un 9% en volumen y un 3% en enero de 2025
-
Maridaje de jamones Monte Nevado, panes y orange wines