Autor: Javier Escobar de la Torre
Si ya vimos la misión como definición del HOY de la empresa, la visión nos marcará lo que queremos que sea en el futuro. De todos es sabido que el hoy y el pasado dicen poco del futuro, por tanto
En la primera ocasión que escribí en este medio ya hice mención al enólogo como “comunicador” de la bodega...
Ya estamos en 2012 y la prohibición del uso del anhídrido sulfuroso como biocida está al caer.
El fin del proceso de preparación del vino para el embotellado es su estabilización tartárica. Todos sabemos que este tratamiento no da valor añadido al vino, simplemente busca evitar el rechazo d
La última aportación a la filtración de vinos es sin duda la filtración mediante membranas con flujo tangencial. En los años 80 comenzó su andadura en nuestro país y, poco a poco, ha ido entran
Desde los ochenta y, sobre todo, con el espectacular “boom” de los noventa, la industria enológica ha sufrido, en España, una auténtica revolución. Esperemos que el crack de 2008 no dé al tra


-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump