Autor: Javier Escobar de la Torre
Si ya vimos la misión como definición del HOY de la empresa, la visión nos marcará lo que queremos que sea en el futuro. De todos es sabido que el hoy y el pasado dicen poco del futuro, por tanto
En la primera ocasión que escribí en este medio ya hice mención al enólogo como “comunicador” de la bodega...
Ya estamos en 2012 y la prohibición del uso del anhídrido sulfuroso como biocida está al caer.
El fin del proceso de preparación del vino para el embotellado es su estabilización tartárica. Todos sabemos que este tratamiento no da valor añadido al vino, simplemente busca evitar el rechazo d
La última aportación a la filtración de vinos es sin duda la filtración mediante membranas con flujo tangencial. En los años 80 comenzó su andadura en nuestro país y, poco a poco, ha ido entran
Desde los ochenta y, sobre todo, con el espectacular “boom” de los noventa, la industria enológica ha sufrido, en España, una auténtica revolución. Esperemos que el crack de 2008 no dé al tra

-
El cambio climático cambia las previsiones de la vendimia Francesa
-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria del vino
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025