Autor: Javier Escobar de la Torre
Hace poco en un digital de economía, que pretendía dar buenas noticias, escribían que tras años, la competitividad aumentaba y los costes laborales bajaban. Seguro, pero ¿cuál será la causa?
Si hacemos un recorrido histórico, en las primeras vinificaciones llevaban el peso de la fermentación los microorganismos autóctonos presentes en la uva o en la bodega. Conscientes de que no todos
Tras varias semanas escribiendo sobre filtración, creo que toca tomar aire y escribir sobre algo más atractivo, aunque a veces nos resulta ajeno, el marketing. A mí me dieron una definición “Mar
La eficacia en el filtrado de vinos estaba asegurada mediante las técnicas tradicionales pero, ante los nuevos requisitos de los famosos grupos de interés –stakeholders en palabrejo inglés- está
Ya escribí en otra ocasión que en primavera florecen las jornadas técnicas, en este caso se trata de una segunda floración.
Continúo comentando el encuentro organizado por la Fundación, hoy comentamos el bloque sobre aromas moderado por el profesor Suárez Lepe, de la Universidad Politécnica de Madrid www.upm.es.

-
Raquel Pérez Cuevas asume la presidencia del Consejo Regulador de la DO Ca.Rioja
-
Alivetaste25 Portugal presenta 36 bodegas y 26 chefs en su IX edición
-
El sector del vino genera el 2 % del empleo en España
-
Abadía Retuerta premiada por su propuesta enoturística sostenible
-
Wine in Moderation fomenta una cultura del vino responsable
-
Familia Torres nombra director general a Fabrice Ducceschi
-
El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas
-
Williams & Humbert lanza la versión sin azúcar de su emblemático cream
-
Las exportaciones españolas caen un 8,5% en volumen y un 1,5% en valor a abril de 2025
-
Nuevos impuestos en Reino Unido al grado alcohólico del vino coinciden con una caída de las importaciones
-
Barricas reacondicionadas que reducen el impacto ambiental
-
Estudio sobre el potencial de guarda de los vinos blancos gallegos