Autor: Javier Escobar de la Torre
Hace poco en un digital de economía, que pretendía dar buenas noticias, escribían que tras años, la competitividad aumentaba y los costes laborales bajaban. Seguro, pero ¿cuál será la causa?
Si hacemos un recorrido histórico, en las primeras vinificaciones llevaban el peso de la fermentación los microorganismos autóctonos presentes en la uva o en la bodega. Conscientes de que no todos
Tras varias semanas escribiendo sobre filtración, creo que toca tomar aire y escribir sobre algo más atractivo, aunque a veces nos resulta ajeno, el marketing. A mí me dieron una definición “Mar
La eficacia en el filtrado de vinos estaba asegurada mediante las técnicas tradicionales pero, ante los nuevos requisitos de los famosos grupos de interés –stakeholders en palabrejo inglés- está
Ya escribí en otra ocasión que en primavera florecen las jornadas técnicas, en este caso se trata de una segunda floración.
Continúo comentando el encuentro organizado por la Fundación, hoy comentamos el bloque sobre aromas moderado por el profesor Suárez Lepe, de la Universidad Politécnica de Madrid www.upm.es.


-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump