Autor: Javier Escobar de la Torre
La inertización, como medio de conservación de los vinos en depósito, es sustituir un medio agresivo con el vino -21% de oxígeno- por otro menos reactivo, para ello se debe diluir o desplazar el O
Hace escasas semanas se ha celebrado en Zaragoza Enomaq, la feria más importante que se celebra en nuestro país dedicada a materiales y equipos para el sector vitivinícola. Si echamos la vista atr
Ya se vio la importancia del potencial redox en la vida del vino, su medida, su complejidad y habrá que intentar abordar su gestión. En los enlaces de dicho artículo se hacía mención a la complej
Retomando el tema almacenamiento de vinos en bodega, toca revisar los distintos sistemas que, temperatura al margen, permiten que la diferencia entre diferentes lotes de embotellado sea mínima. El ob
La semana pasada quedó el vino debidamente cerrado; si seguimos línea de embotellado abajo sólo queda “vestirlo”. No es un exceso reiterar que las bodegas venden “vino embotellado” y etique
Nuevos mercados tiran del comercio mundial del vino, al que Francia, España, Chile, EEUU, Nueva Zelanda y Argentina vendemos cada vez más. Cerrados los datos de todos los principales actores del com

-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria del vino
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez