
Autor: Javier Escobar de la Torre

Cuando escribo estas líneas es prematuro hablar de la próxima vendimia, al menos en las zonas por las que me muevo -Rioja y Navarra fundamentalmente-, pero ya hay datos que ir anotando.
Hay un montón de recursos inmovilizados en los balances y nos quejamos de falta de liquidez. Como siempre, la culpa es del empedrado.
Siguiendo con la jornada organizada por la Agrupación Riojana para el Progreso de la Viticultura (ARPROVI) www.arprovi.com. La siguiente ponente fue la Dr. Juana Martínez, del Servicio de Investigac
A ver si esta semana no me despisto y escribo sobre la Jornada Técnica que da título a esto; en ella se quería dar un paso más hacia adelante y dar a conocer el material vegetal, describiendo las
Si hay alguna frase que se manosee sin que quien la usa piense demasiado en ella es “Los trabajadores son el activo más importante de la empresa”. Así sólo pueden hablar con propiedad el dueño
Me atrevo a parafrasear a mi admirado Woody Allen para no espantar al posible lector. Si hubiera titulado “costes en bodega, qué son y cómo se calculan”, esto no lo abre casi nadie y no lo lee n

-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez
-
El Auge de los Vinos de Baja Intervención en España: Autenticidad en Cada Copa
-
Catando los «vins clairs» de Mumm y Perrier-Jouët
-
Arranca la vendimia en DOP Sierra de Salamanca