Autor: Javier Escobar de la Torre
Aunque en nuestro negocio parece más lógico hacer balance por campañas o cosechas, el fin de año natural también es un buen momento para revisar hechos, pronósticos y objetivos.
En un par de foros en los que participé el pasado verano la palabra “Sostenible” apareció y me parece correcto, oportuno e inevitable. Incluso en España tenemos ¿o tuvimos? Una Ley de Economí
Aquí no hay que explicar la diferencia entre probar y catar. Todo al mundo prueba uvas cuando recorre una viña. Hasta yo, que no las tomo ni en Nochevieja, hago un esfuerzo en estas fechas… Pero c
Siguiendo los pasos de ese “itinerario enológico” para la cosecha 2013, ya está la uva en los depósitos. No olvidar que se parte del supuesto de que estamos en un escenario gris marengo que s
Ahora que están de moda –por necesidad- los genéricos, no creo que nadie pueda dar una receta de cómo elaborar una cosecha y menos si viene, como parece esta, tan irregular. Aunque merece la pena
Poco a poco llegan noticias del inicio de las vendimias en las diferentes zonas españolas. Viñedos singulares, variedades más tempranas o de ciclo más corto se van vendimiando poco a poco.

-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez
-
El Auge de los Vinos de Baja Intervención en España: Autenticidad en Cada Copa
-
Catando los «vins clairs» de Mumm y Perrier-Jouët
-
Arranca la vendimia en DOP Sierra de Salamanca
-
Canadá, uno de los mercados más prometedores de Norteamérica
-
Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad
-
La Fundación para la Cultura del Vino organiza el seminario «El vino español en el mundo»