Autor: Javier Escobar de la Torre
Son dignos de leerse con atención los artículos de Javier Sánchez-Migallón sobre los avatares que aquejan al sector en las grandes zonas de producción españolas. Sus comentarios, pronósticos y
Antes de entrar en los “otros” corchos naturales conviene hacer una reflexión sobre los problemas que puede plantear su uso y su control de calidad.
Siguiendo con el tema del cerrado de botellas con corcho natural llegamos a un punto que, desde cualquier perspectiva, es crítico: el tratamiento de superficie.
En ese cajón de sastre que son las frases atribuidas a Winston Churchill está la que encabeza este escrito. Por suerte uno tiene un familiar que trabaja en el Instituto Nacional de Estadística y me
Llevo dándole vueltas a la caótica vendimia del año pasado en algunas zonas de España, y me voy a atrever a escribir acerca de una técnica sobre la que no tengo experiencia práctica.
Si se habla del cierre de botellas de vino, es de justicia comenzar por el corcho natural.



-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump