Autor: Javier Escobar de la Torre
Son dignos de leerse con atención los artículos de Javier Sánchez-Migallón sobre los avatares que aquejan al sector en las grandes zonas de producción españolas. Sus comentarios, pronósticos y
Antes de entrar en los “otros” corchos naturales conviene hacer una reflexión sobre los problemas que puede plantear su uso y su control de calidad.
Siguiendo con el tema del cerrado de botellas con corcho natural llegamos a un punto que, desde cualquier perspectiva, es crítico: el tratamiento de superficie.
En ese cajón de sastre que son las frases atribuidas a Winston Churchill está la que encabeza este escrito. Por suerte uno tiene un familiar que trabaja en el Instituto Nacional de Estadística y me
Llevo dándole vueltas a la caótica vendimia del año pasado en algunas zonas de España, y me voy a atrever a escribir acerca de una técnica sobre la que no tengo experiencia práctica.
Si se habla del cierre de botellas de vino, es de justicia comenzar por el corcho natural.


-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez
-
El Auge de los Vinos de Baja Intervención en España: Autenticidad en Cada Copa
-
Catando los «vins clairs» de Mumm y Perrier-Jouët
-
Arranca la vendimia en DOP Sierra de Salamanca
-
Canadá, uno de los mercados más prometedores de Norteamérica
-
Los vinos portugueses afianzan prestigio en el mundo por calidad y originalidad
-
La Fundación para la Cultura del Vino organiza el seminario «El vino español en el mundo»