Autor: Arturo Blasco
Como en el vino, antes de empezar con el proceso de elaboración del tequila, se sacan muestras para enviarlas al laboratorio.
Desde antes de que los españoles arrasáramos, los nativos sabían obtener una bebida alcohólica a partir de la miel fermentada del agave. Posteriormente los españoles introdujeron el proceso de de
Quinta entrega de la serie de Arturo Blasco dedicado al tequila. Esta semana la pisca, la jima y otras anécdotas lingüístico-agrícolas.
Hace poco un amigo me contó que la peor plaga de su viñedo eran los jabalíes.
Conforme voy avanzando en el coche, al llegar a Tequila se empiezan a ver los campos de agaves. Las tonalidades glaucas aparecen y descubren el paisaje autóctono.
Vinexpo en Burdeos. Esta ciudad me trae buenos recuerdos. Aún recuerdo cómo sufría, cuando vivía allí, los atascos que se forman en la Rocade cada mañana. En días de feria de Vinexpo esa carret

-
Vino de Cangas: Cultura, tradición y vinos de vanguardia
-
Denominaciones de Origen españolas toman la iniciativa y llevan su hoja de ruta a Bruselas
-
Compromiso con el territorio, responsabilidad socioeconómica y apuesta por el prestigio en la segunda edición de Cava Meeting
-
Nuevo Galardón para el Grupo ALTOSA, a través de sus prestigiosos Vinos VERUM
-
La producción vitivinícola global sigue en números rojos por tercer año consecutivo
-
La poda de la vid: cuando el invierno prepara la próxima copa de vino
-
Europa actúa ante la crisis del vino: más fondos, etiquetas claras y ayuda para gestionar la producción
-
Rioja celebra 100 años como leyenda viva del vino español
-
Altos de Pioz saca al mercado un Malvar en el páramo alcarreño
-
Moriles: Singularidad como bandera
-
Beaujolais Nouveau: El éxito de marketing que perdió su magia
-
El timo de los vinos fantasmas: Dos británicos estafaron 99 millones con una bodega imaginaria














