Autor: Arturo Blasco
Como en el vino, antes de empezar con el proceso de elaboración del tequila, se sacan muestras para enviarlas al laboratorio.
Desde antes de que los españoles arrasáramos, los nativos sabían obtener una bebida alcohólica a partir de la miel fermentada del agave. Posteriormente los españoles introdujeron el proceso de de
Quinta entrega de la serie de Arturo Blasco dedicado al tequila. Esta semana la pisca, la jima y otras anécdotas lingüístico-agrícolas.
Hace poco un amigo me contó que la peor plaga de su viñedo eran los jabalíes.
Conforme voy avanzando en el coche, al llegar a Tequila se empiezan a ver los campos de agaves. Las tonalidades glaucas aparecen y descubren el paisaje autóctono.
Vinexpo en Burdeos. Esta ciudad me trae buenos recuerdos. Aún recuerdo cómo sufría, cuando vivía allí, los atascos que se forman en la Rocade cada mañana. En días de feria de Vinexpo esa carret


-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump
-
Argentina produce un 1% del aceite de oliva mundial
-
Las exportaciones españolas caen un 9% en volumen y un 3% en enero de 2025
-
Maridaje de jamones Monte Nevado, panes y orange wines