Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / En Portada / Un vistazo a México como país vinícola

Un vistazo a México como país vinícola

/
/

La viticultura se practica en 14 estados mexicanos que arrojan una producción anual de unos 36 millones de litros según datos de ICEX . México se unió a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV )en 2016.

Mientras que el estado de Guanajuato se reivindica como pionero, ya que en sus tierras se plantaron las primeras viñas traídas por los españoles hace cinco siglos, el estado de Baja California acumula casi tres cuartas partes de toda la producción vinícola mexicana.  

Baja California, con la influencia del océano Pacífico que asimila su clima al mediterráneo, resulta ideal para la producción de vino. Sus valles agrícolas se sitúan entre 20 y 550 metros sobre el nivel del mar.  Por su parte, el estado de Guanajuato, situado en el centro de México, cuenta con unas 500 hectáreas dedicadas a la vid en viñedos se encuentran a alturas que van de 1,800 a 2,500 metros sobre el nivel del mar, con una gran variedad de uvas como Garnacha, Malbec, Syrah o Muscat, Viognier y Chardonnay.  

La oferta de vino mexicano, aunque creciente, no llega a satisfacer el mercado interior del país en el que el vino español ostenta una posición dominante. En cifras de 2022, España exportó a México 28 millones de litros de vino por valor de 109 millones de dólares (USD).  

Guía Peñín México 2024 

El equipo de la Guía Peñín, que lleva catando los vinos mexicanos desde 2010, constata la apuesta por la calidad de las bodegas del país americano con las puntuaciones obtenidas en la recién publicadaGuía Peñín México 2024.  

En la Guía Peñín México 2024 dos vinos han alcanzado 94 puntos, la máxima puntuación en la presente edición. Se trata de Bodegas del Viento Sol de Noche 2021 un vino tinto de Coahuila y Monte Xanic Gran Ricardo 2021, un tinto de Baja California. Por su parte, cuatro vinos han conseguido 93 puntos: Parvada 2021 Tinto Reserva (Vinícola Parvada), Los Cedros Fusión 2020 Tinto (Bodega Los Cedros) ambas de la región productora de Coahuila, Santo Tomás Único 2020 Tinto Gran Reserva (Bodegas de Santo Tomás) y Casa Madero Shiraz 2020 Tinto Gran Reserva (Casa Madero), de Baja California. 

En México el vino tinto sigue siendo el gran dominador- concretan desde  Peñín – pues un 69% de los vinos catados han sido tintos, seguido de un 18% de blancos, 11% de rosados y 2% de espumosos. Además, 187 vinos han alcanzado los 90 puntos o más, mostrando la capacidad de los productores mexicanos de producir vinos de alta calidad. 

Presencia destacada de los vinos de la DOCa.Rioja 

Al hilo de lo mencionado, también en estas semanas la DO Ca. Rioja daba a conocer los datos de promoción de sus vinos en México. Con dos millones de litros comercializados en 2023, México supone el décimo país por volumen de exportación acumulada para la DOCa Rioja.  

Los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja tienen una presencia destacada en el mercado mexicano. Con amplia diferencia, es la Denominación de Origen de vino más importada en este país, con casi un 5% de cuota en volumen en el mercado de vino importado en México, siendo la región internacional que mayor cuota de mercado acapara. En términos de valor, Rioja tiene una presencia aún más notoria, con una cuota del 9,1% en 2023. 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :