Categoría: I+D+i
Investigadores de CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura) han realizado un estudio para comprobar el efecto que tiene la altura de vegetación de un viñedo sob
RETMAVID 15 es un proyecto que surge de la necesidad de encontrar tratamientos efectivos para el control de las enfermedades de la madera de la vid.
Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Jerez de la Frontera y Córdoba han comprobado las propiedades de este extracto para usarlo como sustituto del
Estudian la posibilidad de utilizar el quitosano de origen animal como clarificante, en la Università Di Padova, Italia.
El departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra emprende un Proyecto I+D, financiado por el MINECO, para encontrar fórmulas para que las consecuencias del cambio climático afecte
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Producción y Alimentación de Rumiantes de la Universidad de Valladolid (UVa), que desarrolla su labor en el Campus de Palencia, trabaja en una línea de i

-
El cambio climático cambia las previsiones de la vendimia Francesa
-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria vitivinícola
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025