
Categoría: I+D+i

El premio The Vine Science Award, en su cuarta edición, ha premiado a la investigación en la que se relaciona la gastronomía, la salud y la revalorización de los subproductos del vino, para obtene
Una investigación de la Universidad de León da pistas sobre soluciones biológicas para luchar contra esta plaga, y la clave podría estar en un hongo. El ‘tornillo de la vid’ es una de las plag
Desde la Universidad de Málaga estudian diferentes procesos para proteger este tipo de cultivos, a través de la mejora de técnicas tradicionales, mediada por el conocimiento científico. La gran no
El Grupo Operativo para la sensorización y big data eficiente y viable para explotaciones vitícolas, promovido por COAG, UAGR, Universidad de la Rioja, Bodegas Florentino Martínez y la tecnológica

Gracias a la gestión integrada de plagas y el uso de técnicas alternativas a los plaguicidas, como las no químicas, el proyecto FITOVID ha conseguido recabar datos durante 3 años con los que se po
Los resultados obtenidos permiten crear modelos matemáticos predictivos para vinos tintos y blancos que correlacionan el descriptor mineralidad con compuestos químicos del vino y descriptores sensor

-
El cambio climático cambia las previsiones de la vendimia Francesa
-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria vitivinícola
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025