Autor: José Luis Murcia
Aunque las exportaciones están salvando al sector del vino y, por mucho que se quejen algunos responsables, no es lo mismo vender 14 millones de hectolitros que más de 22 millones, lo cierto es que
Aunque los vinos españoles sean únicamente los más apreciados en relación calidad/precio, la realidad es muy distinta cuando estos se enfrentan a una cata ciega que, como ocurre con la democracia
Mientras los sectores industrial y embotellador mantienen una disputa dialéctica con el sector productor por la prohibición comunitaria de la libertad de plantaciones, discusión que se ha extendido
Un grupo de investigadores, capitaneados por el doctor ingeniero agrónomo Félix Cabello Sáenz de Santa María, con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario y
La producción balear apenas alcanza los cinco millones de litros, de los que casi el 70% están adscritos a alguna figura de calidad, ya sea Vinos de la Tierra de Mallorca, Illes Balears, Tramuntana-
Estados Unidos es, sin duda, el gran mercado mundial del vino. Hace ya más de cinco años que un estudio encargado por la feria bordelesa Vinexpo a la prestigiosa consultora británica IWSR preveía

-
Nuevos impuestos en Reino Unido al grado alcohólico del vino coinciden con una caída de las importaciones
-
Las exportaciones españolas caen un 8,5% en volumen y un 1,5% en valor a abril de 2025
-
El sector del vino genera el 2 % del empleo en España
-
Raquel Pérez Cuevas asume la presidencia del Consejo Regulador de la DO Ca.Rioja
-
Alivetaste25 Portugal presenta 36 bodegas y 26 chefs en su IX edición
-
Abadía Retuerta premiada por su propuesta enoturística sostenible
-
Wine in Moderation fomenta una cultura del vino responsable
-
Familia Torres nombra director general a Fabrice Ducceschi
-
El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas
-
Williams & Humbert lanza la versión sin azúcar de su emblemático cream
-
Barricas reacondicionadas que reducen el impacto ambiental
-
Estudio sobre el potencial de guarda de los vinos blancos gallegos