
Autor: José Luis Murcia

El comercio mundial del vino ha batido récords, tanto en valor como en volumen durante 2021, según datos avalados tanto por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) como por el Obs
El director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, ha señalado su temor a que el conflicto bélico desatado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, a

El consumo suizo de vino por persona y año, con casi 37 litros, es uno de los más elevados del mundo. Ese hecho, unido a la escasa producción vitivinícola del país que ronda el millón de hectoli
La invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin, los efectos de la pandemia del COVID-19, el elevado precio de la energía, la inflación que asola a Occidente y las faltas de perspectivas opti

España incrementó sus importaciones de champagne hasta los 95 millones de euros del total de 99 millones de euros que invertimos durante 2021 en la compra de espumosos franceses que alcanzó los 4,5
Estados Unidos se ha convertido durante 2021, sin lugar a dudas, en el mercado más atractivo para el vino al importar un total de 13,92 millones de hectolitros, un 13% más que en 2020, por importe d


-
Neiss: La originalidad de los vinos más septentrionales del Palatinado
-
Honey Deuce: el cóctel que gana su propio Grand Slam en el US Open, no tiene vino
-
La importancia del dióxido de azufre en la producción de mosto concentrado: Clave para la industria del vino
-
Sostenibilidad forestal en los viñedos: el camino hacia el futuro de la viticultura
-
Ciudad Real se corona como epicentro de la exportación vinícola española
-
El desafío del vino español: más tamaño, sin perder diversidad
-
Los precios de los subproductos del vino en esta vendimia y la necesidad de consensos en el sector
-
World Bulk Wine Exhibition 2025: El escenario donde las bodegas españolas deben participar
-
El vino ¿en la DIANA?
-
La cosecha 2025 desinfla la previsión inicial de 38 millones de hectolitros
-
Andalucía Generosa 2025
-
Pé Redondo, el vino de investigación pionero en Galicia, abre sus puertas al visitante por primera vez