Autor: Javier Sánchez-Migallón
Si antes de irnos de vacaciones les comentaba que se terminaba la campaña 17/18, al volver, ya sumidos en la nueva campaña y en boca de vendimias, los temas a tratar por los mercados son totalmente
El 31 de julio terminará la campaña actual y daremos paso a la nueva 2018/19. Ha sido una campaña rara donde las haya, desconcertante, engañando a muchísima gente a la hora de hacer previsiones.

Este artículo iba a tratar sobre la marcha de los viñedos y la cosecha, pero no quería dejar de comentar una noticia que puede, por su enunciado, llevar a malentendidos.
Es una pregunta que mucha gente se hace, sobre todo cuando el precio del vino sufre fuertes variaciones. Es cuando comienzan a mirar las operaciones, a ponerle pegas, para terminar con la célebre:

Las existencias de vino y mosto sin concentrar descendieron un 7,4%, algo más de 3,6 millones de hectolitros, hasta un total de casi 38,6 millones. Si a este volumen almacenado, se le suman otros 208
Cuando ya parece que comienza tímidamente el verano, dejando atrás los tan necesarios y esperados episodios de lluvias y temperaturas bajas, es hora de hacer un pequeño resumen.


-
Las particularidades de un gran país productor: España
-
España lidera con 16 Grandes Oros el CMB BRUSELAS celebrado en Yinchuan
-
Rioja estudia un modelo predictivo para la viticultura resiliente
-
Gonfaus, variedad de uva tinta prefiloxérica recuperada
-
Un cóctel con vermut blanco llamado «Agua de Madrid»
-
La DOP Islas Canarias – Canary Wine agrupa 50 bodegas y 800 viticultores
-
La Premiumización del Vino Español
-
Solagro gestionará más de 30 millones de euros en ayudas Focal 2025
-
Nace el Club WOOE, una red profesional del AOVE
-
Nueva campaña de OIVE para conectar con el consumidor joven-adulto de vino
-
Estados Unidos incrementa sus importaciones pese a los aranceles Trump
-
Antonio Serrano, nuevo presidente de la DO Cariñena