Autor: Javier Sánchez-Migallón
Si antes de irnos de vacaciones les comentaba que se terminaba la campaña 17/18, al volver, ya sumidos en la nueva campaña y en boca de vendimias, los temas a tratar por los mercados son totalmente
El 31 de julio terminará la campaña actual y daremos paso a la nueva 2018/19. Ha sido una campaña rara donde las haya, desconcertante, engañando a muchísima gente a la hora de hacer previsiones.

Este artículo iba a tratar sobre la marcha de los viñedos y la cosecha, pero no quería dejar de comentar una noticia que puede, por su enunciado, llevar a malentendidos.
Es una pregunta que mucha gente se hace, sobre todo cuando el precio del vino sufre fuertes variaciones. Es cuando comienzan a mirar las operaciones, a ponerle pegas, para terminar con la célebre:

Las existencias de vino y mosto sin concentrar descendieron un 7,4%, algo más de 3,6 millones de hectolitros, hasta un total de casi 38,6 millones. Si a este volumen almacenado, se le suman otros 208
Cuando ya parece que comienza tímidamente el verano, dejando atrás los tan necesarios y esperados episodios de lluvias y temperaturas bajas, es hora de hacer un pequeño resumen.


-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump
-
Argentina produce un 1% del aceite de oliva mundial
-
Las exportaciones españolas caen un 9% en volumen y un 3% en enero de 2025
-
Maridaje de jamones Monte Nevado, panes y orange wines