Autor: Javier Sánchez-Migallón
Ya han salido los datos que podemos considerar como definitivos, porque, aunque varíen algo, ya poco se pueden mover: la producción total de vino y mosto supera los 49 millones de hectolitros.
No voy a empezar el año con una crítica total, de momento. Siempre es loable que se intenten dar soluciones cuando los mercados están mal; otra cosa es que sean soluciones viables y que estén dada
Hay que analizar si hay culpables, porque en ocasiones se culpa a unos y otros. En el caso de la tensión y presión a la baja de los mercados, gran culpa la tiene la gran distribución que obliga a d
El ministro de Agricultura ha sorprendido en una visita por la provincia de Ciudad Real, con una declaración: “confío en que, con una campaña de 47 millones de hectolitros a nivel nacional, se es
Según el consejero de Agricultura los primeros datos nos situarían en unos 29 millones de hectólitros en Castilla-La Mancha, cifra muy por encima de las primeras previsiones.
Algunas noticias deben ser matizadas, ya que puede llevar a confusión en los mercados, y esto es lo último que necesitan. Habría que exigir a la administración más celeridad a la hora de dar los


-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump
-
Argentina produce un 1% del aceite de oliva mundial
-
Las exportaciones españolas caen un 9% en volumen y un 3% en enero de 2025
-
Maridaje de jamones Monte Nevado, panes y orange wines