Autor: Javier Sánchez-Migallón
Si recuerdan hace apenas un par de semanas, apuntaba, como explicación a la subida y mantenimiento de nuestras exportaciones, a un incremento sustancial del consumo en el mundo. Tan acostumbrados est
En la vida creo que siempre tiene que haber un punto en el cual se comiencen a tomar medidas, decisiones, en el que se diga basta y se comience a actuar, como normalmente se dice: un punto de ruptura.
Terminamos el año, mejor o peor de lo que lo empezamos, según lo miremos.
Les voy a comentar algo que me ha llamado enormemente la atención y que me ha hecho reflexionar profundamente en cuanto a lo que se refiere al consumo de vino.
Sin asustarnos, y con matices. Con el objetivo de promocionar más nuestros vinos y nuestros alcoholes, que no llevarían este impuesto.
Ayer terminó la World Bulk Wine Exhibition. En su tercera edición se posiciona ya totalmente asentada en el mundo del vino.

-
Jaume Serra y Vidrala la revolución verde del cava: Nace la botella más ligera del mercado
-
Las ventas mundiales de vino caen en el primer semestre un 2,3% en volumen y un 3,7% en valor
-
Tres estrellas para el vino: ¿Golpe maestro o exceso de confianza de Michelin?
-
Arqueólogos Desentierran una antigua bodega romana en las montañas de Turquía
-
La paradoja de borgoña 2025: Excelencia en la copa, crisis en el viñedo
-
La reinvención del vino: Cómo la sostenibilidad y la cultura redibujan el mercado global
-
El terremoto del vino en Canadá: Cómo un arancel cambió la copa de los consumidores
-
Bodegas Alcardet cierra un ejercicio histórico con un crecimiento del 17% impulsado por su modelo cooperativo
-
La WBWE 2025: El Epicentro del vino a granel se reúne en Ámsterdam para definir el futuro del sector
-
La superficie de viñedo ecológico cae por vez primera en España hasta el 16% del total
-
Vinos de graduación media: La nueva frontera del sector vitivinícola
-
El viñedo abandonado: La cruda crisis que sacude a los viticultores de California











