Autor: Javier Sánchez-Migallón
Si los datos se confirman, a falta de las cifras de Italia que probablemente superemos, una vez superada Francia, España se convertirá en la primera exportadora mundial de vinos
En los próximos meses vamos a tener dos eventos de repercusión mundial en el mundo del vino: La II Cumbre Internacional del Vino y FENAVIN.

Este artículo sirve a modo de aclaración o ampliación a parte del artículo de la semana pasada. Y, ya que conocemos nuevos datos de consumo, seguimos opinando.
He titulado de forma escueta, sin poner “a nivel mundial”, en la confianza y, sobre todo, el deseo de que este titular nos valga no solo para el plano general, sino también para el de los vinos e
Antes de comenzar quiero aclarar que este artículo no es una crítica, en todo caso sería una crítica constructiva. Pero es más bien una reflexión que no quiere, ni mucho menos, descalificar el m
Es lógico que en estas fiestas se hayan descorchado más botellas de vinos, cavas, espumosos.



-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump