Autor: Javier Sánchez-Migallón
A muchos de ustedes les extrañará que ponga este título; todos, en España, sabemos lo que es el precio en hectógrados, pero… ¿y en otros países?
“Hasta que no se termina la vendimia, no se lavan los capachillos”, eso reza el famoso dicho. Pues bien, ya se están lavando en casi toda España.
Si hablamos de calidad, buena o muy buena, aunque con matices. Si nos referimos a cantidad, de las más difíciles de evaluar desde hace muchos años
En muy pocas cosas de la vida se puede generalizar, menos con todo un colectivo como la hostelería. No lo haremos desde aquí.
Precios de uvas, vinos, expectativas de exportaciones, mercado doméstico interno. Estamos ante el comienzo de campaña y bien merece la pena analizar un poco el recorrido que puede tener
No es mi intención ofender con este artículo, pero me creo en la obligación de romper una lanza a favor de las secciones particulares y empresariales de este nuestro sector.


-
Bodega Emina presenta su primer albariño gallego
-
La DO Rueda vende más de 15 millones de botellas de vino fuera de España
-
Classica Gran Reserva Rosado 2013, una rareza en el panorama vinícola español
-
Barker (OIV): El consumo de vino cayó a cifras de 1961 con 214 millones de hectolitros
-
Italia se afianza como primer exportador mundial en volumen durante 2024
-
Solagro congrega a 300 profesionales del sector agroalimentario en ProDica
-
Rioja, premiada por la Federación Española del Vino por sus cien años como «referente de calidad y excelencia»
-
El vino español es uno de los productos más afectados por los nuevos aranceles
-
Enopellet de pepitas de uva de La Alcoholera
-
Aiurri estudia la reposición óptima de viñedo antiguo
-
Se inaugura el nuevo Cariñena Wine Museum
-
El vino teme las consecuencias de la política proteccionista de Trump