Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Una Interprofesional sin DO’s

Una Interprofesional sin DO’s

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

Hace unos días, mientras que seguíamos enfrascados con la polémica de la destilación de crisis, desde el Gobierno se lanzaban parabienes para la creación de la Interprofesional del Vino, a pesar de que en este foro no se haya contado para nada con la Confederación Española de Consejos Reguladores del Vino.

Este ente agrupa a 52 indicaciones de calidad de nuestro país, suman 580.000 hectáreas de viñedo de 134.500 viticultores y certifica más del 90 ciento del vino embotellado que se comercializa en nuestro país.

Dice la Cospedal que con esta Interprofesional se fortalecerá la pata más débil de la mesa: los viticultores; aunque se pase de largo por lo que piense el CECRV, que ha manifestado en nota de prensa que, pese a los múltiples encuentros que mantienen con el Ministerio, sólo han conocido de las negociaciones entre organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y la Federación Española del Vino (FEV) por la prensa.

Después del “ya no te ajunto” de la CECRV al Ministerio, hay que hacer una fuerte reflexión sobre cómo han ido perdiendo fuerza los Consejos Reguladores en los últimos meses. El primer varapalo se lo llevaron de instancias judiciales con el caso “Pata Negra”, que ha permitido a una marca poder convivir en diferentes denominaciones de origen, pese a la oposición frontal de DO’s como Rioja o Ribera del Duero, dado que se ha determinado que “las marcas pertenecen a las bodegas y no a los Consejos Reguladores”, borrando de un plumazo todas las cortapisas que incluían muchos estatutos.

Además, resulta sintomático que en un medio de comunicación se haya incidido en el caso concreto de un secretario de una DO, que ha sido depuesto de su cargo, tras 21 años de trabajo, por no pasar por el aro de amparar grandes cantidades de vino que no llegaban al estándar de calidad necesario como para recibir contraetiquetas. Puede que sea una anécdota, pero muchos ven en este caso las ramificaciones del poder de las grandes firmas en no permitir injerencias en sus intereses comerciales.

Ni qué decir tiene que el debate sobre la liberalización del viñedo es otra cuestión que apunta a la línea de flotación de los Consejos Reguladores, que son víctimas de un modelo de gestión, el nuestro, demasiado normativo y restrictivo como lo es el propio concepto de Denominación de Origen

Lo que si está claro es que ha habido un interés político en propiciar esta Interprofesional del Vino, con el aplauso de grandes bodegas, aunque no me gustaría que esto acabara como una gran lonja de pescado o de carnes, donde todo se tipificara y donde todo fuera en el mismo saco, dejando de lado los solomillos de bueyes de Kobe de canales criadas industrialmente…

Más le valdría al Estado salvarnos de los ataques frontales al vino y subvencionar de una vez por todas una gran campaña que salga sin tapujos en televisión y no las recetas que hemos visto someramente en las acciones de la FEV, cuyo resultado me gustaría que se chequeara y analizara convenientemente.

Desde luego, en esta polémica alguien puede decir que algunas de las principales bodegas ya están presentes en la FEV, aunque todo puede ser cuestión de formas, porque, como suele decirse “se empiezan por perder las formas y luego se acaban perdiendo los modos”.

 

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :