Un complemento perfecto: Domaines Lupier

He tenido la oportunidad de estar en dos catas de esta bodega, o mejor dicho, de esta idea que es el Domaines Lupier: inteligencia, pasión, paciencia y sencillez. Ni más ni menos.
Elisa Úcar y Enrique Basarte no son los personajes que gustan a los medios para sacar un articulo en una revista dominical, no tienen ese gancho que otros tienen, son de otro calado, tienen coincidencias pero hay cosas que en mi opinión los hará mas duraderos, ¿cuáles? me lo reservo de momento.
Ellos trabajan una tierra difícil, Navarra. Una D.O. a la que aún no se le han reconocido muchos de sus vinos como se debe, y esto no juega a su favor. Pero su amor a su tierra, a las viñas extremas, a la búsqueda del concepto de sabor de donde sale ese vino, hacen que tengan una visión clara y extraña, que en España, este tipo de vinos no sean más valorados el consumidore medio.
Enrique es viticultor, agrónomo y licenciado en enología, habiendo trabajado en diferentes bodegas a nivel nacional, durante más de 15 años. Elisa es licenciada en ADE, con MBA por el IESE, con 12 años de experiencia en el sector.
No es pura casualidad, no pasaban por ahí, ni su economía les permite tener este proyecto como un juego. Lo han hecho porque después de un tiempo de conocimiento de la realidad, han visto lo que les apasiona y que pueden desarrollar una historia empresarial rentable, con el amor a su tierra, extrayendo unos vinos llenos de fuerza, elegancia y suavidad. Lo que le han extraído a esa garnacha ancestral de Navarra, buscando viñedos que les digan algo y un nuevo concepto no surge de la pura casualidad, sino de un estudio de los terrenos, alturas y climatología, con diferentes suelos, orientaciones y altitudes -entre los 400 y los 750 metros. Por recalcar algo, de media 2.500 kgs/ ha.
Montaron una sencilla bodega en un caserón del XIX, con una capacidad de 50.000 botellas, depósitos de 3.000 y 5.000 litros, equipado con lo mejor y las barricas siempre francesas.
Los vinos, sin liar, dos tipos: Domaines Lupier La Dama y Domaines Lupier El Terroir, en ambos casos con ligereza con carácter, con personalidad, con una capa media a ligera, que aún gusta más la sorpresa al degustar el vino.
Los dos son distintos, pero mantienen el mismo concepto, enamoran y lo consiguen. Un buen vino para disfrutar en casa, con tranquilidad. Siguiendo las directrices de Cristina, pero con otro estilo de música, yo recomendaría escucharlos con algo de Mozart, principalmente en partituras donde el violín es protagonista y por supuesto acompañado de seres queridos. del ser/es querido/os/a/as (al estilo de cayo Lara).
En estos momentos están comercializando las añadas 2009 y 2008 (El Terroir – La Dama), con un precio entre 20 y 35 euros respectivamente. Se me olvidaba, están ubicados en san Martín de Unx (Navarra) y son marido y mujer.
![]() |
Dir. Central Enológica, ex-Presidente Unión Internacional de Enólogos
|

CEO Grupo Pomona Keepers S.L. , ex-Presidente Unión Internacional de Enólogos.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email