Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Rafa y Silvia, el sexto elemento, bobal reconquistada (parte II)

Rafa y Silvia, el sexto elemento, bobal reconquistada (parte II)

/
/
Charlotte Allen
Charlotte Allen

¿Qué piensas de que muchas bodegas retomen actitudes de recuperación de sus comienzos? “Equivocarse es de humanos, rectificar de sabios”.

¿Qué opinas de esas bodegas que se suben al rol de ecológicos sin serlos?

Por el interés te quiero Andrés. Hay bodegas que tienen necesidad de vender vino como sea y si el ser ecológico vende se subirá todo el mundo, aunque no sientan la ecología por ninguna parte, pero si venden….

 

¿Qué opinas de las actuales cifras de exportación?

Lo que está bueno se exporta y lo que no está bueno no. Todo importador antes de llevarse vino lo prueba, y con la oferta mundial que hay comprará lo que le guste. Lo que ocurre con los graneles y el vino de calidad en botella es el mejor ejemplo de esto, unos disminuyendo demanda y abaratándose y otros aumentando demanda y encareciéndose.

En el caso concreto de los vinos naturales, está muy claro que son más conocidos fuera y estamos muy bien valorados en muchos países del mundo; en España el consumidor llegará también a descubrirlos, hay que darles tiempo. 

 

¿Qué identifica los vinos del sexto elemento?

Honestidad, esa es la mejor definición de nuestro vino, cuando los pruebas te das cuenta a lo que me refiero. Lo que estás bebiendo es auténtico y a muchos les desconcierta catar este tipo de vino.

Pero si hay algo que nos identifica es la variedad bobal. No hacemos mezclas de variedades, buscamos la máxima expresión del terroir y queremos que sea lo más pura posible, sin variedades foráneas, por lo que apostamos por viñedo viejo de variedad autóctona y bien cultivada. Pura esencia.

 

¿Cual es tu filosofía, en relación a la viticultura?

Equilibrio, dejamos que la viña se exprese tal y como siempre lo ha hecho, sin forzar su producción, que la vid haga lo que ella pueda por sus medios. La respuesta por parte de la planta ha sido inmediata, aparte de reducir cosecha en un 50% en relación a la “viticultura moderna”, la calidad ha aumentado en un 500%, con un único ingrediente: el respeto.

"El mundo del vino es uno de los más falsos que hay, que el vino sea el único alimento del mercado al que no obligan a poner sus ingredientes ya lo dice todo."

¿Qué opinas de los que piensan que un certificado ecológico no identifica al vino, sino que es una estafa?

El mundo del vino es uno de los más falsos que hay, que el vino sea el único alimento del mercado al que no obligan a poner sus ingredientes ya lo dice todo.

Te aseguro que mucha gente dejaría de consumir algunos vinos si supiera lo que hay dentro de su copa.

Este certificado es un marchamo más en este mundillo que a algunos les sirve para vender vino.

Es una lástima que se haya desacreditado tanto esa etiqueta, ha sido una oportunidad perdida, pero hay demasiados intereses comerciales como para que los vinos sean ecológicos de verdad.

Nuestro vino no tiene certificado ecológico porque esa etiqueta no nos representa. Algunos se extrañan de que no estemos certificados, pero cuando visitan nuestra bodega, ven el viñedo y catan los vinos lo entienden.

 

¿Qué vino sería el perfecto para ti?

El vino que emociona, ese es el perfecto. Si el amor te obliga a ser feliz, el buen vino te obliga a emocionarte.

 

¿Laboratorio o viña?

Las dos, el vino se hace en la viña, en la bodega nuestro trabajo se basa en acompañarlo hasta la botella, por lo que hay que saber cuándo es el momento ideal para generar el entorno que le ayude a conseguir que él solo pueda llegar hasta el final. Es un trabajo decisivo, y eso se sabe a través de la cata junto con el laboratorio. No intervenir no significa no analizar.

"Nuestro vino no tiene certificado ecológico porque esa etiqueta no nos representa. Algunos se extrañan de que no estemos certificados, pero cuando visitan nuestra bodega, ven el viñedo y catan los vinos lo entienden."

CONCLUSIÓN

Iniciamos este proyecto haciendo el vino que nos gustaba beber a nosotros y a nuestra familia, elaborándolo de la manera tradicional, como siempre se han hecho los grandes vinos. Esa era nuestra pretensión, sólo queríamos hacer un vino que emocionara. Creo que lo hemos conseguido.

Gracias a todos los que os emocionáis con los grandes vinos, mil gracias.

 

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :