Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Qué significa ser líder en producción de vino en el mundo?

¿Qué significa ser líder en producción de vino en el mundo?

/
/
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España

Durante el fin de semana, algunas cadenas de televisión han llevado a sus telediarios de máxima audiencia la noticia de que España va a ser, casi con toda probabilidad, el mayor productor de vino del mundo durante esta campaña al superar las previsiones que, al principio de la misma, existían para Francia e Italia.

Para ello se basaban en los cálculos realizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), así como de otras organizaciones como Cooperativas Agroalimentarias.

Aunque al principio de la campaña todo hacía prever que España obtendría un cosechón por encima de los 44 millones de hectólitros y Francia e Italia apuntaban a un poco más, lo cierto es que el retraso de la vendimia y las lluvias de última hora han perjudicado a todos, incluida España, pero sobre todo a Francia e Italia, que observan impasibles como algunas de sus zonas más septentrionales luchan contra viento y marea para lograr que la uva llegue a madurar.

Aunque en España han aparecido, especialmente en algunas zonas de Castilla-La Mancha, pequeñas áreas de pudrición como consecuencia de las abundantes lluvias registradas entre los días 30 de septiembre y 1 de octubre, y todavía quedan áreas de Ribera del Duero en las que la uva no ha madurado, es tal la cantidad de fruto que hay en el campo que todo indica que nuestro país, a pesar de los pesares, va a contar con una gran cosecha, tanto en cantidad como en calidad.

A la par, nuestros competidores se afanan por minimizar los efectos de las adversidades climáticas y luchan contra viento y marea por llegar a tiempo con sus cosechas. En estos momentos, aún existen dudas de si el famoso Beaujolais Nouveau francés, uno de los mejores inventos mundiales de la mercadotecnia vinícola, va a llegar a estar en el mercado, como es tradicional, la tercera semana de noviembre. Y es que tanto en el vecino país como en Italia, son todavía muchos los viticultores que miran tanto a sus viñas como al cielo para saber si finalmente contarán o no con cosecha y en qué condiciones.

Es verdad que todavía no resulta fácil predecir a cuánto ascenderá la cosecha. Pero hay hechos incontestables que anuncian que va a ver mucho, muchísimo vino. El más importante se da en Castilla-La Mancha, que acapara alrededor del 50% de la producción total, donde firmas como Félix Solís o García Carrión han tenido que cerrar algunos días ante la imposibilidad de molturar toda la uva que les llegaba.

La realidad final es que nos vamos a encontrar, tras varios años de cosechas cortas, una nueva temporada en la que ni Francia ni Italia cumplen con sus previsiones de inicio de campaña y en la que Argentina y Chile han sufrido importantes pérdidas por heladas. Este escenario se produce, además, cuando venimos de un año de escasez en el que el vino disparó sus precios y las operaciones a granel cayeron en picado en cantidad.

El nuevo escenario, en el que además se va a celebrar la V Edición de la World Bulk Wine Exhibition de Ámsterdam, va a ser el de la irrupción de España en todos los mercados mundiales, con la obligación, eso sí, de vender más mostos y zumos de uva, más alcoholes y, por supuesto, más vino. Los vinos envasados subieron el año pasado en ventas y en precio, pero la realidad de esta campaña es que, además de las ventas que tradicionalmente realiza España en torno a los 20 millones de hectolitros, habrá que colocar entre siete y ocho millones de hectolitros añadidos, casi todos ellos a granel o, al menos, en operaciones de embotellado a la carta. Oportunidades van a aparecer y muchas, pero competitividad, también. Es la hora de la verdad. La hora del mercado.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :