Pepe Raventós, el linaje de una familia de viticultores (Parte IV)

¿Quién es Pepe Raventós? Sincero, con gran pasión en lo que hace el legado de una gran historia alrededor de sus viñas y vinos.
Entrevista:
¿Porqué decidisteis salir de la D.O. Cava?
En cuanto al rumbo de abandonar la DO Cava, quiero que se reconozca esta región en el mundo, quiero que los vinos espumosos de Conca del Riu Anoia hablen de calidad prestigio y viticultura. Salimos porque no nos sentíamos identificados con los valores que la DO Cava defiende, protege o incentiva. No era una decisión radical, era la natural.
¿Cuál es la finalidad de la Denominación de Origen “Conca del Riu Anoia”?
Nuestro sueño es que el valle donde vienen nuestros vinos, y nuestra historia, donde trabajamos, sea reconocido en el mundo de los grandes vinos espumosos.
A nosotros nos emociona la sabiduría de la naturaleza, su tendencia hacia el equilibrio, nos interesa estudiar la geología de nuestros suelos, que de alguna manera nos ayuda a conocernos mejor, también a nosotros.
Con la experiencia de estos años viviendo en EEUU, ¿qué recomendarias a otras bodegas para poder entrar en el mercado americano?
Viajar, viajar mucho, e intentar encontrar el mejor importador en cada zona.
Cuanta más distancia pones a tu origen, más lo amas y lo valoras, y menos postizo actúas, algo que me cuesta mucho. Los del vino llevamos un personaje…
¿Para transmitir cultura del vino hace falta…?
Beber mucho vino, lo más bueno posible. Visitar zonas vitivinícolas. Apasionarte por el mundo. No hay término medio, o se entra, o no estás.
¿Qué opinion te merecen los vinos naturales?
Me encantan, me da mucho placer hacerlos y disfrutarlos, me ayudan a salir un poco del personaje.
¿Qué es lo que te más te gusta de tu profesión?
El trabajo en el campo. Me ilusiona recuperar los antiguos cultivos de nuestra zona, generar ecosistema, crear biodiversidad. A mí me apasiona el cultivo con tracción animal, el manejo del caballo, las gallinas paseando libremente por el campo, la generación de nuestro propio compost con los animales que pastan el viñedo en reposo hibernal…
Me apasiona el campo, y sus ciclos.
¿Para que un vino te impresione ha de ser…?
En buena compañía, tranquilo, estar por él. Los locos del vino viajamos por el mundo, por sus zonas, y pasamos momentos. Yo ahora estoy viviendo un momento Loira, pero he estado en el resurgimiento de Rioja, Priorat, Borgoña, Piemonte, etc. Hay vinos impresionantes por todo el mundo.
¿Háblanos de tus comienzos?
Con Didier Dageneau recibiendo una bronca del carajo al entrar a la bodega con las botas sucias. Luego por la noche, después de cenar y beber con los vendimiadores, ir a repasar cada barrica en fermentación para asegurar que todo andaba ok.
¿Qué opinas Parker o Peñin?
Les quiero mucho, pero creo que deben ayudar a levantar zonas, no individuos.
A veces parece que les interese más descubrir estrellas que el trabajo de base.
Deben profundizar más. Fácil de decir, imposible de hacer cuando tienes que cubrir tantas zonas vitivinícolas.
¿Qué opinas de las actuales cifras de exportación?
Que confirman lo que es España: un país con un potencial inmenso pero con mucho trabajo para exportar. Salvo excepciones, no creemos en nosotros. El precio medio del vino español exportado me parece que está en 1,09 euros el litro, la imagen de los vinos españoles en USA es de baratos, y no hay un solo restaurante español en Nueva York que esté a la altura de nuestra realidad.
Pienso que es urgente un cambio de marco regulatorio para fomentar conciencia de zona (sea municipal, comarcal, de valle) que ponga a los bodegueros y viticultores que queremos hacer vinos excepcionales a trabajar en equipo, no a ser mejor que el vecino, para conquistar el mundo.
¿Qué opinas sobre el cambio climático?
No soy experto en la materia. Lo único que puedo decir es que estamos vendimiando unos 8 días antes que cuando mi abuelo hacia los vinos, en 1960.
¿Cuál es tu filosofía, en relación al mundo del vino?
No tengo filosofía en relación al mundo del vino. Para mí es trabajo. Me apasiona mucho, pero no es filosófico.
¿Qué vino sería el perfecto para ti?
Depende del momento.
Y por último definete en una frase.
Esto se lo dejo a los demás.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email