Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Monastrell: riqueza gastrononómica y turística en el Levante Sur

Monastrell: riqueza gastrononómica y turística en el Levante Sur

/
/
Monastrell: riqueza gastrononómica y turística en el Levante Sur
Monastrell: riqueza gastrononómica y turística en el Levante Sur

La zona sur del Levante español es escogida por sus costas, su clima y su oferta turística. Pero hay otros elementos que pueden potenciar e incluso ampliar la oferta turística de la zona. La uva Monastrell, “variedad reina de la zona”, ofrece la oportunidad de completar los planes turísticos y mejorar la experiencia gastronómica.

“Si hay una variedad de uva asociada al Mediterráneo es la Monastrell con la que se están haciendo vinos de gran calidad que hacen que el sector agroalimentario español esté en la cima de la vanguardia a nivel mundial”. Así lo afirmaba Carlos Cabanas, Secretario General Alimentación y Agricultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el Congreso Internacional de la Monastrell celebrado a finales de 2015. Ponía además en valor la celebración de este encuentro sin precedentes al considerar que “supone la culminación de un trabajo bien hecho que permite orientar esta variedad a nivel internacional, con la posibilidad de proyectar nuestras variedades autóctonas en un sector tan complejo como es el del vino”.

La Monastrell es cultivada en el Levante sur por la DO Vinos de Alicante, DO Valencia, DO Yecla, DO Bullas, DO Jumilla y DO Almansa. Ante la desaparición de uvas, por el espaldarazo sufrido frente a variedades de moda o más comerciales, y la globalización, resurge el deseo de defender las uvas autóctonas, aquellas que dotan de personalidad a los vinos de una zona. Un momento en el que la Monastrell recobra protagonismo, pasando de ser una uva denigrada a querer  ser recuperada.

Además, ante la amenaza de las consecuencias previstas por el cambio climático, la Monastrell no se verá tan amenaza como otra variedades. Aunque de cultivo exigente y delicado, soporta bien los veranos largos, cálidos y secos, y su resistencia a la botritis ha hecho que perdure en el tiempo. Por otro lado, las características del clima facilitan la producción de vinos ecológicos, tan demandados en al actualidad.

Es una oportunidad para hacer vinos de calidad con los que atraer consumidores, recuperando así el consumo interno, pero también una forma de atraer a los jóvenes viticultores hacia el cultivo de esta uva.

Poner en valor los vinos de uva Monastrell potencia, por un lado, el valor gastronómico. El interés por los vinos de la zona que se visita, armonizando los platos típicos, no sólo mejoran la experiencia gastronómica, sino que incentiva otras formas de turismo, como el de interior.

La singularidad de esta variedad, da una ventaja competitiva frente a otras referencias del mercado, en el que los consumidores cada vez solicitan más etiquetas con personalidad.

Una clara ventaja cuando España es el país con mayor producción de uva Monastrell; es la cuarta variedad tinta más importante del país. Hay más de 45 mil hectáreas de Monastrell, aunque suponen un 40% menos que en el año 2000.

Sólo en Murcia se sitúa un 45% del total de la variedad, y un 81% del total de uva de la provincia, seguida en cifras por La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Pero la singularidad de esta uva, se ve ampliada por la diversidad de las zonas donde se cultiva, un punto más a su favor. Se dan tres zonas diferenciadas por sus climas: Jumilla (el más cálido), Almansa (continental, más fresco) y Bullas, Yecla y Alicante (medio).

Una uva que durante años ha estado ensombrecida, utilizándose como variedad mejorante, o dedicándose al granel, pero que ahora quiere recuperar su personalidad para poder ser degustada en toda su plenitud, para mostrar toda su personalidad.

Si hablamos a nivel internacional, la Monastrell puede cambiar su nombre por el de Mourvèdre o Mataró . Al situarnos en cifras globales, es la 14ª plantada a nivel mundial. El segundo país que la cultiva es Francia, seguido de EEUU y Sudáfrica. En California, las condiciones climáticas también dan una ventaja a la Monastrell, en el largo plazo. Allí se la conoce como “the beast” (la bestia), y está muy valorada por su cuerpo y color. Se emplea en rosados afrutados o tintos con cuerpo, y también para compensar variedades oxidativas para que aguanten el paso del tiempo. Además, se obtiene un vino muy diferente al resto de variedades con las que se trabaja, lo cual también es valorado por los consumidores americanos, a los que les gusta probar cosas nuevas.

Por otro lado, en Australia es muy famosa la mezcla GSM (Garnacha, syrah y monastrell). Además, las características climáticas y de suelo, ofrecen un gran futuro en este país, donde ahora se buscan vinos con mucho color y muchos vinos jóvenes se están elaborando con Monastrell.

Son datos que deben animar a los bodegueros y viticultores a apostar por la variedad pues esta siempre se vincula a territorios muy concretos. Zonas que dotan de gran personalidad a los vinos que se producen. Por tanto, al ser los primeros productores de Monastrell, siempre será positivo que desde otras zonas se defienda la singularidad de dicha uva.

Numerosas bodegas despuntan ya con sus vinos 100% Monastrell, como los más que conocidos de Juan Gil, el elaborado por MG Wines en Sierra Salinas -Mo-, el MMM de Casa Rojo, los elaborados por Artadi en Alicante, o la variedad ofrecida por Bodegas Castaño.

Todo un mundo enológico por (re)descubrir con el que mejorar la experiencia turística cuando se visite la zona sur del Levante, o cuando se quiera viajar a ella a través de una copa de vino.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :