Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La red de Contactos

La red de Contactos

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

A lo largo de nuestra vida personal y profesional acumulamos cientos y cientos de contactos, que nos acompañan junto a nuestra experiencia vital, convirtiéndose en uno de nuestros principales activos.

Desde compañeros de departamentos en los que hemos trabajado, hasta comerciales, proveedores de productos de servicios, expertos en diferentes materias, periodistas, directivos, etc.

Si nuestra agenda de contactos es lo realmente buena, podremos atajar todo tipo de situaciones de forma casi inmediata o podrán ponernos en relación con aquellos que pueden solucionar nuestro problema concreto. En el mundo laboral son aún más importantes, dado que se estima que aproximadamente el 70 por ciento de posiciones que se ofertan nunca ven la luz, dado que se solucionan en los entornos más cercanos de aquellos que toman la decisión.

De ahí la importancia de redes como “Linked In”,donde podemos desarrollar negocio B2B (Business To Business) y buscar alianzas estratégicas y comerciales de todo tipo, al tiempo que invertimos en imagen personal y profesional, y nos vamos acercando a los foros que más nos interesan. Hace tiempo era impensable acercarse, aunque sea de forma virtual, a los máximos responsables de muchas bodegas, a pesar de que seamos conscientes de que es posible que su perfil lo gestionen colaboradores directos.

En el mundo del vino, los contactos forman parte de nuestra expertise, dado que es un ámbito relativamente cerrado, donde los que son realmente profesionales saltan como resortes cuando hay que intervenir en tal o cual cuestión. Alguien que esté muy relacionado con todo tipo de influencers no tiene precio, porque nos ayudará a conseguir metas concretas sin dar rodeos y de la forma adecuada.

Pero, es más, en la situación actual, donde todo se basa en la fórmula win to win, los contactos son la forma ideal para colaborar en múltiples proyectos y desarrollar todo tipo de acciones de co-working, poniendo en común experiencias y empapándonos de las inquietudes de determinados grupos en los que cada profesional puede jugar su rol. Además, se dice que estamos conectados con toda nuestra comunidad en apenas cuatro o cinco pasos de interrelaciones entre contactos.

Queda también la duda, en muchos casos, sobre la “propiedad” de los contactos, porque es cierto que algunos de ellos vienen dados por la actividad profesional que desarrollamos en un momento concreto, pero la relación se establece a lo largo del tiempo y se afianza. Y, si son buenos los contactos, no sólo los atendemos cuando nos interesa a nosotros, sino que hacemos concesiones y terminamos siendo claros con ellos y nos interesamos también por sus situaciones personales, siempre y cuando tengamos un trato amplio y directo.

Incluso puede que hayamos tenido fricciones con determinados compañeros en un departamento y, después de un tiempo, haber retomado el contacto personal y profesional con ex compañeros, dado que, desgraciadamente, en numerosas compañías -y las bodegas no son una excepción- se fomentan climas de trabajo muy poco sanos.

Al final, estoy convencido de que lo que mueve el mundo son las relaciones humanas y que un día puede estar uno en una empresa o en un sector y cambiar, algo mucho más normal en la actualidad. Pero son tus contactos, aquellos con los que una vez te relacionaste, los que más pueden ayudarte, siempre y cuando los trataras con respeto y profesionalidad, y tu relación fuera lo más sincera posible.

Sólo de esta forma te recordarán gratamente y con cariño y tomarán la tarea que les has encomendado casi como propia, porque al final lo que quedan son las personas, dado que las empresas no suelen tener alma (suele decirse en tono jocoso que S.A. significa “Sin Alma”). Y es muy bonito que coincidas con algún contacto y te recuerde por el profesional que eres, independientemente de que ahora trabajes para tal o cual empresa o te hayas montado una por tu cuenta. ¿Alguien duda de que son las relaciones humanas las que mueven el mundo?

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :