Jordi Bort, el reflejo humilde y profesional (parte II)

Segunda parte de la entrevista a Jordi Bort: «nuestro mercado es el mundo».
¿Qué opinión te merecen los vinos naturales?
¿Hay vinos que no son naturales?
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Hoy, que la empiezo a disfrutar como consumidor, tras más de 20 años implicado directamente, pero con el conocimiento de la experiencia de trabajar en ello.
¿Enología moderna o tradicional?
Buena enología.
¿Qué piensas de que muchas bodegas retomen actitudes de recuperación de sus comienzos?
Siempre es bueno tener un relato claro y que transmita los valores de una empresa, así que, si estos son los buenos, me parece genial.
¿De todos los vinos que has catado, con cuál te identificas y por qué?
Son muchos, la verdad, y quizás suena a tópico, pero se hacen grandes y buenos vinos en todas partes.
¿Qué opinas de las actuales cifras de exportación?
Satisfecho de que la exportación regular en los mercados internacionales siga a buen ritmo, siempre he dicho que nuestro mercado es el mundo.
¿Qué identifica un buen vino, según tu criterio?
El que te gusta en el momento que lo tomas, que llena tus expectativas y te hace sentir bien, vinos son momentos también.
¿Cual es la filosofía de Jordi Bort, en relación a la viticultura?
Hoy, ser feliz y disfrutar con el trabajo de los que elaboran vinos para que los disfrutemos.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email