Jordi Bort, el reflejo humilde y profesional (parte I)

¿QUIEN ES JORDI BORT? Aquí vamos a conocerle un poco más.
Biografía:
Business Manager en Torrons Vicens ( en la actualidad).
Director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) y Consejero delegado de Promotora de Exportaciones Agroalimentarias (PRODECA) organismo autónomo y empresa pública, respectivamente, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya.
Titulado en Hostelería, especialidad de Sommelier, por el Ministerio de Educación de Francia y por la escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona. Ha realizado diversos cursos relacionados con los vinos y los quesos.
Ha sido director general de Le carte de Vins, cadena con 35 establecimientos repartidos por España, Francia y Suiza. Anteriormente fue director de producto de la misma empresa. Socio y copropietario de la empresa QMC Consultors, consultoría dedicada a la calidad y gestión empresarial y especializada en hostelería y turismo.
También fue director corporativo de Alimentos y Bebidas, área México, para Occidentals Hotels and Resorts, director nacional de Melià Catering de Sol Melià y coordinador general del grupo Semon, S.A.
Fue nombrado presidente de la Asociación Catalana de Sommeliers, colectivo de profesionales de la restauración con más de 400 socios, cargo que ocupó hasta marzo del 2011.
Asimismo, tiene una larga experiencia docente como profesor en universidades, escuelas de enología y hostelería, y otros centros docentes relacionados con la restauración.
ENTREVISTA:
¿Qué opinión te merece el consumo del vino actual?
Sin duda como país productor, siempre esperamos que incremente el consumo del vino. Yo soy más partidario de incrementar la difusión de la cultura del vino, fomentar el consumo moderado, los beneficios (que los tiene) del consumo moderado y lo demás caerá por su propio peso.
¿Cómo podemos aumentar el consumo del mismo?
Difusión de la cultura, la tradición de un país elaborador, llegar a los jóvenes con unos mensajes claros que les hagan entender el vino, que no les hagamos sentir ignorantes del tema.
¿Cómo transmitimos cultura del vino?
De abajo hacia arriba, de pequeños; por suerte ya se publican libros para niños, ya que está en nuestra historia y es un producto con muchas cosas por explicar, tenemos que hacerlo fácil.
¿Para transmitir consumo hace falta…?
Moderación en el discurso, el relato no sólo debe buscar el consumo, es bueno crecer moderadamente y paulatinamente.
Háblanos de la biodinámica, un tema de actualidad
Una práctica más de los métodos actuales, que, si está de moda, pero que a mi entender le llega mal al consumidor, no se comunica lo suficientemente bien, demasiada información interesada, aunque siempre hay excepciones.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email