Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Joffre Tárrida, la experiencia una trayectoria. Nariz de Oro 2013 (Parte I)

Joffre Tárrida, la experiencia una trayectoria. Nariz de Oro 2013 (Parte I)

/
/
Charlotte Allen
Charlotte Allen

Conocí a Joffre en la final de Nariz de Oro en Madrid el pasado 15 de Junio de 2013, sincero, franco y con las ideas claras ante un vino.

Después de coincidir con él en varias ocasiones en torno al mundo del vino, me picó la curiosidad de escuchar su historia: la de una familia trabajadora, donde el vino siempre ha estado presente en todos sus acontecimientos.

¿Quién es Joffre Tárrida?
Propietario, gerente y sumiller de Cal Pere Tarrida.

Cal Pere Tárrida es una taberna-bodega situada en el corazón del casco antiguo de El Prat de Llobregat (Barcelona). Fundada en 1924 por Pere Tárrida, Cal Pere también ha evolucionado de la mano de Josep M. Tárrida y su familia, que ha sabido mantener la singularidad y el espíritu tradicional de la típica taberna en combinación con la modernidad de una vinoteca-licorería especializada en todo tipo de cavas, vinos y licores.

Esta segunda generación ha sido capaz de mantener el negocio tradicional e invertir en el futuro. En los últimos años, Cal Pere ha realizado importantes inversiones en obras e infraestructuras para ofrecer a sus clientes unas instalaciones modernas de alrededor de 850 m2 (de los cuales 500 están bajo suelo) donde poder disfrutar de más de 2.300 referencias.

Pertenezco a la tercera generación junto con mi hermana Jordina y nuestra responsabilidad se centra en mantener el espíritu histórico y conseguir la adaptación de la empresa a los nuevos tiempos.

•    The International Social Science Council , Master en Viticultura, Enología y Marketing del Vino.  
•    Escola Superior d'Hostalaria de Barcelona
•    Certificado Profesional de Sommolier en la Especialidad Cava y Restauración
•    Institut Català de la Vinya i el Vi (I.N.C.A.V.I.)
•    Curs d'Els Compostos Aromàtics del Vi
•    Institut Català de la Vinya i el Vi (I.N.C.A.V.I.)
•    Curs d'Enologia Bàsica i Tecnologia d'Elaboració de Vins i Cava
•    Institut Català de la Vinya i el Vi (I.N.C.A.V.I.)
•    Curs d'Anàlisi Sensorial de Vins

ENTREVISTA:

¿Cuéntanos qué haces?

La principal tarea que hago es trabajar en la taberna familiar (1924). Donde soy la tercera generación. Junto con mi hermana Jordina, realizamos las  ventas de la tienda, las compras, catas, cursos y maridajes.

¿Cómo te identificas dentro del mundo del vino?

Como una persona que intenta realizar su trabajo, guiando y educando a la gente, lo que  realmente es este mundo. Ya que muchas veces pensamos que es fácil el entorno del vino, pero cada vez que te adentras más, más complicado es. Yo siempre he dicho que con 18 años me iba a comer el mundo del vino, pero ahora con 41 años el mundo del vino es el que se me come. Irónico, ¿verdad?

¿Sabrías definirme un vino naranja?

Es un proceso diferente de elaborar un vino, aromatizándolo con una maceración de  cortezas de naranja. Envejeciéndose con el sistema de soleras y criaderas al menos un mínimo de 2 años. Es un producto originario de la D.O. Condado de Huelva.

¿Qué consigues con lo que haces?

Es un aprendizaje continuo de nuevas técnicas, nuevos vinos y zonas de elaboración.
Así como sumiller, llegar a aprender todas las posibles inquietudes que tengo dentro de este mundo tan complicado.

¿Cómo definirías a un sumiller?

La definición de un sumiller la sabemos todos cuál es. Pero un sumiller también es una persona que tiene que ser constante y dedicar mucho tiempo a esta profesión y lo más importante para mi es ser humilde en nuestro trabajo. Hoy en día saliendo de la academia no eres 100 % sumiller. Tienes un largo camino para aprender muchas cosas que te pueden enseñar los enólogos, compañeros de profesión y alguna vez tus propios clientes. La cata y el servicio de sala no se aprende todo con la teoría, sino con la práctica que durante años vas realizando y vas memorizando detalles importantes de este mundo.

¿Para transmitir cultura en la mesa hace falta…?

Sinceridad, educación, humildad y psicología.

 

 

 

Arturo Blasco  
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :