Fuertes heladas en casi toda Europa

La semana pasada les comentaba que nos enfrentábamos a días decisivos por los fenómenos climatológicos que nos podían sobrevenir. Por desgracia, este año la helada ha afectado a muchas zonas de una manera fuerte y contundente.
Para poder darnos una idea de la magnitud del daño, les comentaré en primer lugar que en Europa se han visto afectados los países de mayor producción (Italia, Francia, España) pero también otros como Alemania, Austria, Suiza, Croacia, Eslovenia o Bélgica, entre otros.
El grado de afectación ha variado pero todos tienen importantes daños. Italia principalmente en el norte, Francia en el centro. Aún es temprano para evaluar exactamente el daño producido pero les avanzo que es de importancia y la merma en el conjunto de Europa puede ser de cierta consideración.
Si nos ceñimos a España, hay que decir que hay daños también muy fuertes, Rioja habla de la peor helada de los últimos cincuenta años, hay sitios completamente arrasados, ya que han sido varios días y con temperaturas muy bajas, por lo que lo que no se lo ha llevado un día se lo ha llevado otro.
Rioja, como les digo. Casi toda Castilla León, Rueda, Ribera del Duero… Parte de Galicia, como Valdeorras; Bierzo, Aragón… Prácticamente todo el norte español.
Las zonas más productoras no han sido dañadas, Castilla La Mancha, Extremadura y la mayoría del Levante están intactas. Sólo con daños puntuales. En estas zonas la preocupación sigue siendo la sequía, que aunque se ha visto mitigada, en parte, en estos días, aún es insuficiente para poder mirar el verano con tranquilidad.
Cuando los daños por hielo son tan fuertes, siempre se han dicho que son daños para dos años, ya que al haberse llevado los primeros y más fuertes brotes, ahora las viñas retoñarán por las falsas yemas o “por donde puedan”, pero esos sarmientos no tendrán el vigor necesario para que el año próximo puedan dejar pulgares fuertes para la siguiente brotación, por lo que en todas estas zonas habrá que seguir hablando de ellas el año próximo a ver qué cosecha traen.
Como siempre se ha dicho, no hay mal que por bien no venga. Hay que tener la cabeza fría para analizar el mercado y las circunstancias y es mi deber informar de todo. Y es que al no haber sufrido daños las zonas de máxima producción, puede ser beneficioso para ellas el mal de los demás, hablando principalmente de Europa y los mercados internacionales, ya que nuestros graneles el año próximo se pueden buscar y cotizar más, al haber daños tan importantes en otros países. O al menos que tengan más facilidad de comercialización que la que estamos teniendo, por ejemplo, este año. Pero de esto, aunque hay que apuntarlo, ya tendremos tiempo de hablarlo en sucesivos artículos.
De momento lo que hay que hacer es evaluar los daños para poder analizar los mercados con más exactitud. Es el tributo que muchos años se cobra la climatología y este año ha habido que pagarlo en demasía para muchos agricultores. Una pena, una verdadera pena.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email