Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Entre todos la mataron

Entre todos la mataron

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

A la espera de que se cambien los tan nombrados pliegos de condiciones, la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas es prácticamente ingobernable;

con un Presidente al que no reconocen públicamente el 80 por ciento de los viticultores y con unos papeles, los que certifican que un vino puede tener finalmente el marchamo de calidad de esta indicación geográfica de calidad, que van a permanecer en esta vendimia en las casas de los productores. El motivo: no ven apenas diferencia entre lo que las bodegas pagan por la uva acogida o la que se destina a mesa. Por lo tanto, las bodegas, al menos según se ha dicho, sólo podrán elaborar con el sello de la DO lo relativo a su viñedo propio.

Dice el Presidente de la DO, Carlos Nieto, que actos como el cierre simbólico de la sede de la Interprofesión hacen un flaco favor a la imagen de Valdepeñas. Y razón no le falta, aunque como máximo responsable de la institución tiene que hacer todo lo posible para que no se llegue a esta situación, porque representa a unos y a otros por mandato de la asamblea, como él bien se encarga de recordar en los medios de comunicación, algunos de los cuales se han apresurado, de forma artificial, a asegurar que todo se había normalizado, porque sí que es verdad que los agricultores desbloquearon las medidas de presión y están entregando la materia prima.

Y tampoco creo que sirva bucear en los estatutos para asegurar que le va a dar toda la representatividad del sector productor al responsable de cooperativas, cuando, paradójicamente, todos se quejan de que no haya cooperativas fuertes en la comarca, como las hay en Tomelloso, Villarrubia de los Ojos o Socuéllamos. Porque aquí en Valdepeñas nos cargamos a La Valdepeñera e incluso a La Invencible.

Además entramos en los diálogos de besugo de siempre: que si muchos agricultores sólo se preocupan de producir kilos, sin mirar la calidad; que ojalá nos viéramos en el espejo de los solaneros o los tomelloseros; que como se harten los bodegueros son capaces de salir por patas…

Y no se puede generalizar, porque seguro que hay viticultores de 20 kilos por cepa de airén y otros de un kilo y medio o dos de variedades tintas ubicadas en terrenos escarpados y con suelos de gran calidad. Estas dos realidades se juntarán más de una vez en una misma tolva, mientras que no se pague por la calidad del fruto.

Desde luego, no creo que anime mucho a la lucha que se esté pagando lo mismo que hace 30 años, cuando, además, siempre se ha tenido a gala que los precios de la uva en la DO Valdepeñas, con casi toda la producción embotellada y por sus reducidas dimensiones -unas 25.000 hectáreas- y fama, han sido históricamente cerca de un 30 por ciento más caros en variedades tintas y algo más de un diez en blancas.

No creo que puedan achacarme, por escribir de estas cosas, que no miro por mi zona, máxime cuando me han bautizado con vino de Valdepeñas como “mayoral de honor”, por mi condición de “socio de honor” de los Amigos del Vino o por haber escrito de la historia de sus bodegas de forma totalmente altruista. Sólo creo que cuando hay arrebatos como estos, y créanme que tiene que ser descorazonador estar trabajando todo el año en el campo para recoger 40 de las antiguas pesetas por kilo de uva; cuando sabemos que los márgenes del vino no son ajenos a lo que sucede con los productos hortofrutícolas, por los que pagamos generalmente un 500% más de lo que recibe el agricultor.

Está claro que los dientes de sierra en precio están penalizados en mercados como Exportación. Que se lo digan a Rioja hace más de 20 años, cuando fue adelantada por Valdepeñas por esta cuestión en determinados mercados. Y cuesta vender vino, aunque las dos bodegas que acaparan más del 90 por ciento de la producción de Valdepeñas (Félix Solís y García Carrión) son máquinas perfectamente engrasadas, cuyas marcas están por encima de la zona en la que se elaboran, desde hace años.

Desgraciadamente, la cuerda siempre se rompe del lado del más débil, que da empellones en forma de denuncia pública. Cuando se habló con despecho de los precios, llegó la Comisión Nacional de la Competencia y le metió a las bodegas de la zona una multa de más de un millón de euros por “pacto de precios”, en unos de los espectáculos más negros de la DO, a la par de cuando hace una treintena de años se imputó a vocales acusados de prevaricar.

Y ahora, después de llamar a la Administración para que no haga delación de funciones, ¿qué es lo que vendrá?, porque se afirma muy alegremente que no hay control sobre la producción de determinadas variedades, ni sobre la entrega de contraetiquetas. Ahora se dice que se pasó de un organismo de derecho público a otro privado, con muchas de las mismas caras, aunque digo yo que estará todo regulado para que se ciña a la legalidad. Sistemas comunes a otras zonas: contar con veedores, precinto de los depósitos y el control absoluto de unas existencias y movimientos, aunque, según dicen los agricultores, no se hacen públicos en muchos casos desde hace tiempo.

Desde luego, parece que con toda esta suma de despropósitos, con presupuestos paralizados y sin apenas acciones de marketing, es lógico reflexionar sobre si realmente le interesa a las bodegas y a la institución regional que haya una Denominación de Origen Valdepeñas fuerte, porque, en caso contrario, podría cumplirse eso de “entre todos la mataron y ella sola se murió”.

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :