Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / “El que no se mueve no sale en la foto”

“El que no se mueve no sale en la foto”

/
/
img

Hace poco más de un lustro, nadie contestaba la segunda plaza de la Denominación de Origen Valdepeñas en el ranking nacional de vinos e incluso en la década de los noventa llegó a estar a sólo unos puntos porcentuales de Rioja en Distribución Moderna por los “dientes de sierra” en los precios que generaron precios de locura en varias vendimias.

Es más, en un libro que publiqué en 2005 titulado “La Genealogía de las Bodegas en Valdepeñas” mantenía que por una serie de condicionantes (comunicaciones, clima, etc.) a finales del XIX y principios del XX se pudo haber roto incluso la hegemonía del Rioja.

En la actualidad, con datos referidos a 2012, ha sido desbancada a la cuarta plaza; mientras que, según los datos que apunta Nielsen, Rioja acapara un 36,7 por ciento; Ribera del Duero un 9,1 y Rueda un 8,7. Los datos resultan farragosos y he realizado el ejercicio de leer las notas de prensa corporativas de Ribera del Duero, Rueda y Valdepeñas y, en esta última, no se hace alusión a los tipos de vino ni al tipo de mercado, limitándose a decir que se está en la línea adecuada, que se seguirá apostando por el público joven y que se destina el 42,6 por ciento del presupuesto de esta institución a Marketing, sin decirnos tampoco la cuantía. El último párrafo de la nota es común a todas las comunicaciones de la DO, algo así como un “corta y pega”.

Tampoco entiendo por qué en unos casos se alude a contraetiquetas entregadas y en otros a ventas (70,5 millones de botellas comercializadas con la tirilla de Valdepeñas). Sea como fuere, Valdepeñas ha crecido algo más de un tres y medio por ciento, frente al 4,6 por ciento de Ribera del Duero y el 11,35 por ciento de Rueda, lo que pone más distancia aún, sobre todo frente al tercero en discordia.

Últimamente, se ha cambiado el diseño de todos los corpóreos de la DO Valdepeñas, incluido el diseño de las contraetiquetas, aunque en un ejercicio de transparencia y de apuesta inequívoca por la calidad, habría que hacer, como en la inmensa mayoría de indicaciones, distinciones por tipo de vino (crianza, reserva, etc.). Asimismo, habría que plantearse seguir el camino de otras campañas con más visibilidad como “Ponte un Rueda”, “Drink Ribera, Drink Spain”, porque, desgraciadamente, “Valdepeñas se escribe con uva” no tiene tanta visibilidad, en gran parte porque no cuenta con los presupuestos necesarios para tener una mayor repercusión o porque no se publicita a través de medios masivos. No obstante, se están haciendo cosas bastante buenas y se tienen bastantes más resultados que la campaña genérica de la Federación Española del Vino (FEV), de la que casi nadie asegura haber visto.

Por tanto, habrá que mirar por el retrovisor porque muchas indicaciones de calidad están despertando, se atreven incluso con spots de televisión y la hegemonía de los Valdepeñas puede seguir siendo rebasada, porque está claro que los esfuerzos en la elaboración han dado sus frutos desde hace un par de décadas, aunque no se ha sabido –o no se ha podido- transmitir este extremo por una serie de cuestiones.

No obstante, no deja de ser una noticia positiva el incremento en ventas para contrarrestar la imagen negativa que se ha dado con la multa de la Comisión Nacional de la Competencia, que ha dejado patente en un arduo informe que las prácticas desarrolladas por la patronal de los bodegueros no ha sido ni elegante, ni ética, ni correcta, teniendo en cuenta que hay pruebas de que se han pactado precios en campañas de vendimia anteriores entre los principales comercializadores. Pero es muy curioso, porque en su día los agricultores denunciaron “mala praxis” y en estos momentos están todos callados…

Volviendo al objeto principal del artículo, está claro que, con el ritmo tan vertiginoso que todos llevamos, “el que no se mueve no sale en la foto”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :