Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El juego de la cata

El juego de la cata

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

Una buena cata de vino, independientemente de la calidad del ponente y de que sepa o no, ajustarse a la audiencia y utilizar los registros adecuados, pasa por hacer algo singular y por demandar la atención de los participantes y alentarles a la participación.

Aunque he tenido la oportunidad de participar en numerosas catas, en pocas ocasiones se fomenta la participación, a modo de juego, por ejemplo. Es más, la sugestión es el rasgo más importante que se da en muchas catas, dado que estamos predispuestos a creernos lo que nos cuentan. Si bien es cierto que, si nuestros interlocutores no participan, es coherente animarles a que intervengan aportando unas pinceladas del color, el aroma o el sabor de un vino; lo ideal es que puedan descubrirlo por sí mismos.

Este fin de semana he tenido la suerte de volver a coincidir con Francisco Robles, de la bodega montillana del mismo nombre, y que es uno de los exponentes principales de la agricultura ecológica, como lo es mi paisano valdepeñero Dionisio de Nova y su bodega Dionisos y su “Enoturismo de Las Estrellas”.

Pues bien, he recordado, como si fuera hoy, la cata que nos ofreció con motivo de la visita de asociados de la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino) hace unos meses en Montilla, donde no sólo visitamos el viñedo experimental con el que iniciaron su proyecto y que está en las inmediaciones de la bodega; sino que analizamos su flora y su fauna autóctona, aspectos con los que juegan para obtener unos aromas y unas características organolépticas singulares.

Así, en unos vasos, acompañando a amontillados, olorosos, generosos, vinagres y Pedros Ximenez, pudimos oler y palpar las florecillas e incluso muestras del suelo que acompañan a la vid a lo largo del año y que confieren a los vinos su aroma y sabor peculiares. Es más, se ve el viñedo y luego se acerca lo accesorio a la mesa, en un intento de que podamos palpar y sentir la importancia de cada terruño concreto.

Si a lo anterior, le sumamos iniciativas como jugar con las texturas y tratar de atrapar las características de cada tipo de vino en gelatinas, tenemos un arsenal de elementos con los que jugar y poder entender un concepto que, de otra forma, puede parecer un tanto surrealista, si se llevan al extremos los planteamientos. A mí, al menos, me resultó simpático jugar con las texturas y aromas de las gelatinas, siendo especialmente interesantes las de vinagres por su uso en la alta cocina, y no me extraña que estén teniendo una alta demanda de estos innovadores productos.

 

CATAS VERTICALES

Otro de los juegos en los que participé fue en la visita de blogueros a Protos, donde nos ofrecieron una cata vertical con diferentes añadas, que había que colocar en orden cronológico, tarea ardua y complicada por la enorme intensidad que tiene la firma pionera en extender el nombre de la Ribera del Duero. En concreto, teníamos que ubicar por orden de antigüedad cinco vinos de añadas especiales con matices tan sutiles que no era para nada fácil poder ubicarlos, algo que puede ser mucho más fácil en vinos de otras zona con los matices tejas u ocres de los reservas y los rojos picota y ribetes azulados de los jóvenes.

En definitiva, todo lo que sea jugar, pasárselo bien y poder disfrutar de los vinos, -quesos, aceites…- nos ayudará a evangelizar a aquellos “bárbaros” que aún no hemos conseguido adoctrinar en nuestra cultura del vino. ¡Y pensar que a los bárbaros les llamaban así porque no bautizaban (no aguaban) el vino y lo tomaban puro!

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

Fotos: J.L. Martínez/Francisco Robles, en la cata a asociados de AEPEV; y mesa de cata

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :