Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El gran tapado

El gran tapado

/
/
Lo que no se comunica
Lo que no se comunica

Sin hacer el estruendo que, por diferentes motivos, hacen otras compañías vitivinícolas, Félix Solís Avantis puede considerarse el “gran tapado” de las firmas bodegueras, algo que puede obedecer a una estrategia pautada de avanzar sin grandes alharacas y a base de un gran esfuerzo en el mundo del vino de forma clara y rotunda.

A veces, la que se conoce en marketing como “la estrategia del segundo” puede reportarnos muchas más ventajas, porque el foco no está centrado por completo en nosotros y podemos escudriñar aún más nuestras posibilidades.

Aunque creo que ya era un hecho consumado, tal y como han reseñado los principales medios económicos españoles, Félix Solís va a poder presumir de disponer en su sede central de Valdepeñas de la tercera planta de elaboración más importante del mundo, tan sólo superada por la de los hermanos Gallo en California y la de Accolade Wines en Australia. Esto es algo que pude corroborar en primera persona cuando trabajaba para esta firma y recibimos la visita del experto Richard Smart, conocido como “el Doctor de la Viña”, que, entre otras cosas, organiza visitas a los grandes centros de producción mundiales

Félix Solís Ramos, Director Comercial de Exportación y Marketing de Félix Solis Avantis

Lo anterior se va a cimentar en una inversión de 40 millones de euros para los próximos dos años, que permitirá elaborar en sus instalaciones manchegas 300 millones de litros y poder envasar elaboraciones de otras bodegas y países en los que está presente. Desde 2001, ha pasado de comercializar 50 millones de botellas a los 250 actuales, sobrepasando los 250 millones de euros de facturación.

Al margen de la experiencia propia de la que puedo dar fe en los cerca de seis años que trabajé en el Departamento de Marketing en esta bodega, lo que nadie duda es que la actividad en esta firma es incesante. Si hace dos años rompió moldes con la preparación de cócteles en FENAVIN, en esta edición han presentado “Frissé”, una sangría con burbujas de vino rosado, tipo de vino que es el ojito derecho de su Director Técnico, Antolín González. Además, han presentado un vino de Albariño de Rías Baixas, con el sugerente y apropiado nombre de “El Pulpo”, que, como me comenta el propio Director de Exportación y Marketing, Félix Solís Ramos, en diferentes mercados se llamará “Polpo” y que será la punta de lanza de una nueva inversión en la zona próxima al Salnés. De la misma forma, han avanzado una nueva familia de vinos con el nombre de Casa Albali.

Si en 2002 se empezó a fraguar el proyecto denominado Pagos del Rey, con presencia en Ribera del Duero, Rueda, Rioja y Toro, al que se unió la bodega en la DO La Mancha, en los últimos meses ha tomado el mando por completo de la comercializadora propia en el Reino Unido y ya avanza en un mercado internacional de 115 países, sin descuidar tendencias ni ningún tipo de derivado de vino o espumoso que pueda acometer. En este punto, en los próximos meses empezará a comercializar espumosos mediante el método Charmat de elaboración en depósito.

Félix Solís Yáñez, Presidente y Consejero Delegado de Félix Solís Avantis

En los 120.000 metros cuadrados de instalaciones de Valdepeñas, que cuentan con un imponente almacén robotizado, no quedará un sólo metro cuadrado sin dejar de ser productivo gracias a la citada inversión, que destinará una décima parte para una nueva planta de embotellado en Shanghai, donde Félix Solís está presente desde 1998.

Particularmente, pienso que es difícil que nos podamos hacer una idea de las dimensiones de esta firma en numerosos ámbitos, porque su repercusión mediática no es la misma que otras grandes bodegas, en la que nos hemos enterado de disputas familiares, golpes de estado entre firmas que fagocitaban a otras y, demás, tiene la suerte de explotar el exotismo que le ofrece dar noticias sobre su planta en China, por ejemplo. Algunas de mis mayores satisfacciones profesionales las he tenido con la obtención de grandes reportajes en El País, El Mundo y ABC, que posibilitaron incluso amistades de líderes de opinión y periodistas que aún mantengo.

Y eso que no es fácil comunicar en una firma que ya trasciende de su ubicación en Valdepeñas y que ya es un poco de Castilla y León, de Rioja, de Galicia, de China, del Reino Unido, de Estados Unidos, de la República Checa, de Francia y que, por tener, tiene incluso un museo. Se trata del que se levanta sobre los cimientos de la mítica marca de Bajoz en Toro y que es un guiño a la Cultura del Vino, porque una inversión de este tipo, como todas las iniciativas culturales, son difíciles de sostener desde el punto de vista económico. Además, en sus discurso estratégico siempre ha estado el concepto de democratizar o hacer más accesible el vino al conjunto de la sociedad.

Mantengo, por tanto, que Félix Solís Avantis, compañía de la que viven miles y miles de familias de manera directa e indirecta, es el gran tapado del panorama vitivinícola español, aunque incluso podríamos hablar de mundial.

 

 

José Luis Martínez Díaz  
José Luis Martínez Díaz
Licenciado en CC. de la Información, miembro de la AEPEV y de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :