Cata socrática: ¿Cuándo un vino proporciona una experiencia sublime?

Dentro de las actividades del Gastrofestival, celebrado en Madrid, destacaba una cita enológica en el espacio Conde Duque: una cata de vino socrática. Una propuesta con una metodología para estimular el pensamiento colaborativo y enriquecer la experiencia, organizada por Equánima y comisariado por Kalimera Estudio.
Tanto el espacio como las normas se desviaban de los convencionalismos técnicos que rodean a las catas de vino. El escenario simulaba a las ágoras de la Antigüedad, y los asistentes se disponían por los escalones de forma que todos podían verse las caras. En el centro del círculo, una pregunta: ¿Qué tiene que tener un vino para proporcionar una experiencia sublime? Y como normas para resolverla, el método socrático, generando así un debate donde indagar sobre las ideas que cada uno tiene sobre el vino.
Para guiar la cata estaban Mª Ángeles Quesada, filósofa CEO y cofundadora de equanima.org, que actuaba de moderadora por la experiencia filosófica, y el enólogo Boris Olivas, que resolvía las dudas enológicas que surgían y matizaba con ciertos datos para guiar a través de las percepciones organolépticas.
En esta búsqueda de ideas y respuestas, el motor eran los vinos que se iban catando: desde los blancos más ligeros, hasta intensificar las percepciones del paladar con vinos tintos con más cuerpo. Un aumento que iba acorde con la intensidad con la que se reflexionaba sobre el vino. Sin olvidar la armonía gastronómica que elaboró el chef Enrique Sierra, que sirvió para potenciar la experiencia.
Las ideas, como el vino, iban fluyendo: la importancia de la compañía, del momento, del estado de ánimo, el conocimiento previo sobre el vino degustado, la ignorancia total sobre ese mundo, los recuerdos del primer contacto con ese vino o el maridaje fueron algunos de los parámetros que salieron a la palestra en búsqueda de ese elemento o grupo de elementos que harían sublime la experiencia de catar un vino.
Una oportunidad para reflexionar, en grupo, sobre algo que parece tan intocable como es el vino, y una materia que parece ya tan lejana como la filosofía. Un encuentro de campos con el que potenciar la experiencia enológica y dialogar sobre el vino.
La próxima cita socrática será este jueves 16 en Pesoneto (Calle Alburquerque, 3, Madrid), con un claro guiño a San Valentín. En esta ocasión el diálogo girará en torno a la pregunta ¿Cuándo amamos un vino y por qué?. La cata contará con 4 vinos escogidos por su singularidad (uno de ellos se catarán las dos últimas botellas de una añada excepcional, que no está dispobible ya en el mercado) y además estarán armonizados por productos gourmet de Pesoneto.
Gastrofestival
La octava edición de Gastrofestival Madrid ofreció propuestas culinarias para todos los gustos y bolsillos. Alrededor de 450 establecimientos participaron en este festival que esta edición tenía como lema Madrid para comérselo y giró en torno a seis grandes ejes: Experiencias sensoriales, Gastrocultura, Madrid Gastronómico, Gastrofashion, Gastrosalud y Enocultura.

Periodista especializada en el sector del vino.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email