Bodegas del siglo XXI: la innovación ética y estética

Las bodegas más jóvenes del panorama nacional se dieron cita en el tercer Salón Bodegas del siglo XXI. Mostraron sus propuestas, sus nuevas formas de abordar el sector y sus novedades enológicas.
Al nacer en un contexto en el que las bodegas te rodean, los vinos más emblemáticos copan los lineales y la única forma de sobrevivir es destacar, pero sin perder de vista la calidad del vino, la innovación es casi la única opción posible.
Innovación en la estética y la ética. Esta es la clave de las bodegas presentadas en el tercer Salón Bodegas del Siglo XXI. La cita, consolidada en esta edición, reunió a más de 40 bodegas que no cumplen aún la mayoría de edad, pero sí altos niveles de calidad. Grandes vinos a través de los que degustar las nuevas tendencias.
Bodegas Malacuera, que se estrenó la edición pasada con su primer vino, Malacuera Roble 2014, en esta ocasión pudo mostrar sus dos nuevas creaciones: su crianza 2012 y su rosado, embotellado este último con tapones de diferentes colores. Además, siguiendo con su filosofía “Bodegas callanas”, ha presentado un descarado envoltorio, en sintonía con la serigrafía de la botella del rosado, para la venta de estas botellas en tienda, invitando a “tirar del rabo”, como puede verse en la foto.
A pesar de su moderna bodega, tanto a nivel estético como productivo, obra del arquitecto Norman Foster, Bodegas Portia sigue en su proceso de innovación. Esta vez, en la imagen de sus etiquetas, en las que ahora se luce un diseño que homenajea a la planta triádica de su bodega.
Si de estética se trata, Cinema Wines. En su nombre se adelanta la temática de esta bodega donde el celuloide se apodera de las botellas e incluso grandes frases del séptimo arte las abrazan. Un proyecto por el que tanto actores como festivales de cine se han interesado, por su estética y calidad. Una característica que además se ha podido ver en esta ocasión mediante Cinema Paraíso 2011, un vino que sólo se realiza los años en los que la alta calidad de las uvas lo permite y que apenas cuenta con 6.000 botellas.
Otras bodegas, de gran juventud, trabajan sin embargo con una experiencia y unas viñas de mayor recorrido. Es el caso de Viñedos y Bodegas García Figueros, situados en La Horra, bajo la DO Ribera del Duero. Obtienen vinos donde la fruta y la elegancia están presentes, gracias a sus viñas viejas de clon prefiloxérico, que en muchos casos llegan a los 90 años.
“Expresar la personalidad de la uva Garnacha” es la filosofía que mueve a La Casa de Lúculo, desde Navarra. Y lo consigue a través de su Jardín de Lúculo Los Bohemios Rosado, de gran ligereza y notas a gominola de fresa. Pero también con su tinto fermentado en depósito de hormigón, muy fresco; así como con su Jardín de Lúculo 2013, donde la Garnacha se expresa ampliamente.
También merece la pena nombrar otras bodegas presentes como El Grillo y la Luna, MG Wines, Bodegas Habla, Las Moradas de San Martín, Vintae, Vivanco, Barcoloba, Pazo Baión, y así hasta conformar las 43 bodegas que estuvieron presentes en este tercer salón Bodegas del Siglo XXI, que ve cómo se consolida la cita, por la gran calidad de las referencias presentadas y la innovación insuflada por parte de sus respectivas bodegas.

Periodista especializada en el sector del vino.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email