Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ASAJA Tomelloso celebra su XXX Día del Viticultor con nuevos retos

ASAJA Tomelloso celebra su XXX Día del Viticultor con nuevos retos

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Tomelloso, celebró el martes 26 de agosto la trigésima edición del Día del Viticultor, una fiesta del campo ligada a la patrona de la localidad, la Virgen de las Viñas, a la que se honra estos días.

Un pueblo que vive de, por y para la vid no podía estar huérfano de unos fastos que suponen un alto en el camino de las faenas del campo y homenajear a los hombres y mujeres que, con su esfuerzo y sacrificio, contribuyen decididamente a que todos podamos tener en la mesa los excelentes vinos que da esa tierra.

Pero esta celebración, lúdica por encima de todo, no ha estado nunca exenta de reivindicaciones de los hombres y mujeres del campo. Su presidente nacional, el ciudadrealeño Pedro Barato, aprovecha para lanzar las reivindicaciones de su organización, que en general coinciden con las del grueso de los agricultores, a los políticos o personas influyentes a las que invitan.

Llega este Día del Viticultor en una coyuntura difícil para el sector. Tras varios años de cosechas más o menos cortas, pero con un mercado que ha funcionado bien, la campaña pasada se atascó porque en las bodegas y cooperativas, la mayoría de Castilla-La Mancha, quedaron sin vender cerca de diez millones de hectolitros de vino, buena parte de ellos de calidad justita y con escaso atractivo comercial. Pero, a la vez, llega en una campaña, la que acaba de arrancar, con grandes esperanzas por su calidad excepcional y por las perspectivas de mercado, muy diferentes de las que había hace un par de meses.

Quizás por eso, en unos momentos en que la Interprofesional parece ser una realidad, aunque haya arrancado un poco coja y con críticas dentro del sector, es el momento de coger el toro por los cuernos, como valientemente dijo el tomellosero Fernando Villena, presidente regional de ASAJA y viticultor, y comenzar a pagar la uva, especialmente en las cooperativas, por su calidad, ya que el grueso del sector saldrá reforzado.

Nada hay que inventar. Cooperativas como Martín Códax son ejemplo de gestión y apostar por la profesionalización es lo mejor que pueden hacer los socios, ya que los frutos se notarán en breve y, sobre todo, se quitarán la losa de encontrarse con años como el pasado que pueden repetirse si no se pone ahora remedio.

Tanto el presidente de ASAJA como el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, que habló sobre el mercado del vino, el secretario general de Agricultura, Carlos Cabanas, y el director general de Dcoop, Antonio Luque, que recibió el premio Venencia por su labor a favor del sector agroalimentario, coincidieron con esa apreciación. Por cierto, la organización premió también por su trayectoria profesional al equipo de Agropopular que, también desde hace 30 años, es la voz del campo en la COPE bajo la dirección de César Lumbreras. Galardón al que, desde aquí, nos sumamos.

 

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :