Alfredo Maestro, las tres “S”: Singular, Sencillo, Sorprendente (Parte II)

Continuación de la entrevista a Alfredo Maestro.
¿Qué opinas de esas bodegas que se suben al rol de ecológicos sin serlos?
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Oportunistas y egoístas guiados por el ansia del beneficio sin importarles las etiquetas o caretas que tengan que ponerse en cada momento. No son fieles a ninguna imagen, no tienen identidad propia, solo buscan cubrir una cuota de demanda o de mercado a cualquier costa.
¿De todos los vinos que elaboras con cuál te identificas y por qué?
¡Uf!, son casi 15 vinos los que elaboro ya en España, cada uno tiene su particularidad y sus anécdotas que lo hacen de alguna manera especial. Pero si tuviera que quedarme con uno creo que sería el 46 CEPAS un 100% merlot que hago en Peñafiel, es la esencia de la fruta pura, salvaje que muchos no han podido domar y han decidido arrancar o reinjertar en la Ribera del Duero; en vez de reconocer su incapacidad para entender a la Merlot, dicen que es la planta la que no se aclimata y hay que quitarla. He salvado varios viñedos de Merlot condenados al arranque.
¿Qué opinas de las actuales cifras de exportación?
Están siendo fiel reflejo de la desastrosa situación del mercado nacional. En un futuro cercano seguiremos viendo crecer estas exportaciones, gracias a ellas el sector esta sobreviviendo a duras penas.
¿Qué identifica a los vinos de Alfredo Maestro?
El lacre en las botellas, ja ja ja. Ahora en serio, no sé si soy el más adecuado para contestar a esta pregunta pero creo que lo que identifica a mis vinos es la honestidad, la personalidad y la complejidad de hacer un vino con la simpleza de usar solo con uva.
¿Cuál es tu filosofía, en relación a la viticultura?
La observación y la mínima intervención, intentar aprender día a día cómo poder acompañar a las plantas en su desarrollo, apoyándolas en lo que considero puedan necesitar en cada momento para que pueda vivir feliz y en armonía con todo lo que le rodea. Creo que eso es lo más importante en el cuidado de cualquier ser vivo, en este caso una planta, la vid.
¿Qué opina de los que piensan que un certificado ecológico es una estafa?
No soy de certificados, ni etiquetas a los vinos, de hecho tengo el viñedo certificado en ecológico, elaboro los vinos sin productos enológicos y no verás en ninguna de mis etiquetas o argumentos de ventas que es un vino ecológico, natural, biodinámico, etc. Yo creo que el vino tiene que venderse por sí mismo, que sea ecológico, por ejemplo, no te garantiza una mayor calidad. Además, actualmente la reglamentación de los mal llamados “vinos ecológicos” está tan corrompida que no deja de ser un engaño, está hecha a medida de las grandes industrias y del sector.
Realmente considero que es una estafa pero con letras mayúsculas.
¿Qué vino sería el perfecto para ti?
Soy facilón, me conformo con un vino tinto joven con mucha fruta fresca, limpio y sabroso, que no me canse de beberlo.
¿Laboratorio o viña?
¡Desde luego viña¡ Soy un espíritu libre y en la viña siento que me fluye la energía y siento toda la vida que me rodea. El laboratorio no está hecho para mí o yo no estoy hecho para el laboratorio. Por esos servicios pago.
CONCLUSIÓN
La conclusión la sacará el lector tras leer mis respuestas.
Mi conclusión:
Grandes vinos, hechos con pasión, respeto a la viña y su entorno, expresando la franqueza, vinos sinceros, vinos que no esconden nada, vinos que enamoran.
![]() |
Mar Galván
Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
|

Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino AEPEV – FIJEV.
Enóloga, Sumiller, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email