Uno de mis objetivos es que Rueda tenga más presencia en la alta hostelería»»
Ana Lahiguera acaba de ser nombrada nueva Brand Ambassador de la Denominación de Origen Rueda, con el objetivo de transmitir a profesionales y consumidores la calidad y versatilidad de los vinos de la denominación española.
Lahiguera es enóloga habilitada, técnico especialista en viticultura y enotecnia, técnico experto en auditorías a bodegas y posee formación en marketing del vino y sumillería. En esta entrevista nos cuenta el estado actual de los vinos de Rueda y su proyección de futuro.
¿Cuál es el principal reto al que se enfrentan los vinos de la DO Rueda?
El principal reto consiste en dar a conocer la versatilidad y capacidad de envejecimiento de los vinos de la D.O. Rueda. Las bodegas de la zona están dando un gran paso, elaborando vinos más complejos, realizando crianzas bajo lías, fermentaciones en barrica… siendo la variedad Verdejo la protagonista.
¿Y cuál es su mayor fortaleza?
Sin duda alguna lo que denominamos el ‘Carácter Rueda’, que es la combinación de tres factores esenciales: la variedad Verdejo, que lleva asentada en Rueda desde el siglo IX, el clima continental y el suelo cascajoso. Estos elementos, unidos a la experiencia de miles familias dedicadas a este sector desde muchísimos años, hacen que los vinos de la zona sean exclusivos.
«Rueda es en estos momentos la denominación de origen que mejor tasa de conversión tiene entre los consumidores.»
¿Qué opinas de las cifras de consumo de vino en España?
La tendencia es un leve incremento en el consumo y sobretodo en los vinos con denominación protegida. Es importante saber que la D.O. Rueda, es líder en España en vinos blancos de calidad, con un 40% de cuota de mercado. Si hablamos del sector en global, Rueda es en estos momentos la segunda DO, solo por detrás de Rioja. Un dato fantástico para Rueda, y más teniendo en cuenta que el 66% del vino que se consume en España es tinto.
¿Qué responsabilidad tienen las denominaciones de origen en esas cifras?
En el caso de la D.O Rueda, se está realizando un gran trabajo, tanto por parte de las bodegas y viticultores, como desde el propio Consejo Regulador. Esta labor se refleja en los datos y Rueda es en estos momentos la denominación de origen que mejor tasa de conversión tiene entre los consumidores. Además, es la denominación de vino blanco preferida por los españoles y la primera que aparece en su mente cuando piensan en este tipo de vino.
¿Y la hostelería?
La hostelería es el principal canal de la D.O. Rueda. Actualmente es la segunda DO de España en este sector, con una cuota del 13%. Para fomentar este canal, uno de mis principales objetivos será conseguir que los vinos de Rueda tengan más presencia en la alta hostelería.
«Tampoco podemos olvidarnos del vino Dorado de Rueda, un vino de licor de crianza oxidativa que de forma tradicional se realizaban en la zona»
Rueda es conocida principalmente por los verdejos del año. ¿Qué le queda al consumidor por descubrir en la DO?
Creo que todavía no somos conscientes del gran potencial de la variedad verdejo en Rueda, y por eso considero que debemos estar muy atentos a las elaboraciones que nos va a ofrecer en un futuro. Las bodegas y viticultores de la DO están trabajando con pasión, tenacidad e inteligencia y estoy segura de que nos van a sorprender. Rueda ya cuenta con vinos de gran complejidad, estructurados… y el propósito es seguir trabajando en esta línea. Tampoco podemos olvidarnos del vino Dorado de Rueda, un vino de licor de crianza oxidativa que de forma tradicional se realizaban en la zona, y que está funcionando muy bien en el mercado.
¿Dónde debería estar presente el vino y aún no está?
Estamos en un momento de grandes oportunidades para el sector del vino. Los consumidores cada vez son más exigentes, apuestan por la alta gastronomía y por productos de una exquisita calidad. Creo que las bodegas de Rueda han entendido muy bien las necesidades del mercado, y por eso están elaborando una gama de productos tan amplia. El objetivo es que los vinos de Rueda estén presenten en todos los momentos de consumo, ya que la versatilidad de la variedad verdejo nos lo permite. Hay que estar presentes en los momentos de aperitivo con los amigos, pero también acompañando las degustaciones de alta cocina.
Vino en el ocio nocturno de forma generalizada: ¿una quimera?
Creo que no es una quimera, es una cuestión de tiempo. En muchos países europeos la tendencia ya es apostar por el vino para el ocio nocturno, al tratarse de un producto más saludable.
«En muchos países europeos la tendencia ya es apostar por el vino para el ocio nocturno, al tratarse de un producto más saludable.»
¿Con qué momento armonizarías un vino de Rueda?
Con los momentos de disfrute. Teniendo en cuenta la diversidad que actualmente tenemos en los vinos de la D.O. Rueda, siempre puede apetecer un vino, ya sea servido por copas, en una comida, como aperitivo… Lo importante es disfrutarlo y compartirlo.
¿Y un maridaje gastronómico sorprendente con un Rueda?
Se me ocurren varias opciones, para los Rueda con más carácter y estructura desde carnes frías, mousse de caza, fiambres de carne, roast beef, pastas con hortalizas, comida asiática y de fusión.
Como curiosidad, las catas con insectos comestibles con los vinos de Rueda que ya se han realizado; última tendencia que repetiremos para seguir sorprendiendo a los consumidores, apostando también así por la innovación gastronómica.
Periodista especializada en el sector del vino.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email