Castilla y León crea la Plataforma de Competitividad Productiva Vitivinícola con una dotación de 86 millones de euros

La Plataforma ha sido presentada este martes 13 de junio en Ávila, por la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos. Tendrá una dotación de 86 millones de euros que se destinarán a revalorizar las producciones y potenciar la comercialización.
La Junta define la Plataforma como “una herramienta de trabajo para todos los agentes del sector, con la intención de buscar un crecimiento equilibrado que permita que cada eslabón obtenga beneficios” y se ha creado con los siguientes objetivos: mejorar la competitividad del sector vitícola regional, revalorizar sus producciones, adaptar el proceso de elaboración de vino a la demanda de los consumidores y mercados, potenciar la comercialización nacional e internacional de los vinos de Castilla y León, entre otros, y desarrollar todas estas líneas manteniendo siempre un equilibrio entre los componentes de la cadena de valor.
Para lograrlo, se han desarrollado 28 medidas, estructuradas en diferentes áreas. Estarán dirigidas tanto al sector productor como al transformador y a la distribución, así como a equilibrar la cadena de valor y aumentar la investigación, además de mejorar la transparencia, la formación, la promoción y la información.
La puesta en marcha de esta Plataforma ha sido acordada por todo el sector, que ha firmado un acuerdo apoyando y suscribiendo los compromisos de la Junta de Castilla y León para ayudar a mejorar la competitividad y productividad de la vitivinicultura de la Comunidad.
Así, además de la consejera de Agricultura y Ganadería han rubricado el acuerdo las organizaciones profesionales agrarias Asaja, la Alianza UPA-COAG y UCCL; las cooperativas agroalimentarias a través de Urcacyl; la industria (Asber, Asebor, Fomentoro, Autóctona del Bierzo, Cecale y Vitartis); las figuras de calidad del vino (las denominaciones de origen Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda, Ribera del Duero, Tierra de León, Tierra del Vino de Zamora, Toro, Sierra de Salamanca, Valles de Benavente, Valtiendas y la Asociación de Vinos de Cebreros); la distribución (Asucyl y Anged) y la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres.
La Plataforma pretende reforzar el sector vitivinícola, puesto que es uno de los más pujantes y dinámicos de Castilla y León, “un puntal básico en la economía de la Comunidad que se ha convertido en una de las claves de la industria agroalimentaria y un factor estratégico para el desarrollo territorial y económico”, afirman desde la junta. En cifras, el sector genera 850 millones de euros y da empleo a casi 19.000 trabajadores, la mayor parte de ellos en el medio rural.
Castilla y León, cuenta con 75.000 hectáreas de viñedo y el 86 % de la producción de uva se destina a bodegas inscritas en figuras de calidad. En la Comunidad, existen 650 bodegas, de las que el 95% elaboran vino bajo alguna de las 13 denominaciones de origen que tiene, entre las que se encuentra la reciente incorporación de Vino de Calidad de Cebreros.
Redacción
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email