Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / El nuevo mapa del vino: Cómo la ralentización global y las guerras arancelarias redibujan el sector

El nuevo mapa del vino: Cómo la ralentización global y las guerras arancelarias redibujan el sector

El comercio mundial del vino vive una transformación profunda debido a la ralentización económica, las guerras arancelarias y los nuevos hábitos de consumo. El sector busca adaptarse a un entorno donde la proximidad, la sostenibilidad y el valor añadido son esenciales. Para 2026, el crecimiento será leve, pero enfocado en la calidad más que en el volumen.

El informe de Crédito y Caución refleja cómo los aranceles y la incertidumbre han afectado al vino. Las tensiones entre Estados Unidos, Europa y China han encarecido las exportaciones y reducido la competitividad. Las bodegas europeas pierden terreno en el mercado estadounidense por los aranceles y el tipo de cambio, mientras que la desaceleración china frena la demanda de vinos de alta gama.

Ante este panorama, el sector apuesta por la regionalización. Las bodegas europeas fortalecen el comercio dentro de la Unión Europea, priorizando la estabilidad y la cercanía. Surge el concepto de “amigoshoring”, con alianzas entre países de confianza: Estados Unidos recurre a socios como México o Chile para compensar los altos costes de importación desde Europa.

La crisis impulsa también la diversificación. Los subproductos del vino ganan protagonismo en la cosmética y los alimentos gourmet, como vinagres y destilados premium. Estas líneas ofrecen ingresos adicionales y refuerzan la sostenibilidad mediante la economía circular.

El consumidor del futuro será más exigente y consciente. Valorará la procedencia local, las certificaciones ecológicas y la trazabilidad digital del producto. El uso de tecnologías como blockchain y envases sostenibles será clave para generar confianza y justificar precios más altos.

Las bodegas que prosperen serán las que diversifiquen mercados, fortalezcan la proximidad, innoven y comuniquen con autenticidad. El vino se convierte así en reflejo de un mundo más multipolar, responsable y resiliente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :