Numanthia 2020: La esencia atemporal de un terruño histórico

El restaurante Zalacaín de Madrid se vistió de elegancia el pasado 24 de septiembre para recibir la presentación de Numanthia 2020, la nueva añada de referencia de la Denominación de Origen Toro. En un ambiente íntimo y expectante, periodistas especializados, junto con el CEO y el director comercial, de la compañía Numanthia, perteneciente al grupo LVMH, fueron testigos de cómo la bodega reafirmaba su apuesta por la autenticidad y la excelencia.
La añada que marca una nueva etapa
Con esta cosecha, el enólogo Jesús Jiménez-Luna firma su tercera añada al frente de la bodega, consolidando una revolución estilística que ha situado a Numanthia en el epicentro de la modernidad vinícola sin perder sus raíces.
El Numanthia 2020 nace de viñedos centenarios de pie franco, cultivados en secano en el corazón de Toro. La naturaleza jugó un papel decisivo: una primavera lluviosa y un verano seco anticiparon una vendimia temprana, dando lugar a un vino de equilibrada concentración, frescura y balance, pulido en barricas de roble francés y con una capacidad de guarda que se estima superior a las dos décadas.
“Numanthia 2020 es la expresión más fiel de lo que somos: un vino nacido de la nobleza de viñas centenarias que siguen desafiando al tiempo. Representa nuestro compromiso con la excelencia y nuestra pasión por la autenticidad, con la convicción de que cada añada es un legado para el futuro”, destacó Julio Rodríguez, CEO de la bodega, durante la presentación.
Un menú con historia para una añada memorable
La presentación no solo giró en torno al vino: la gastronomía de Zalacaín, referente de la alta cocina madrileña y primer restaurante español en obtener tres estrellas Michelin, fue parte esencial de la velada. El equipo del restaurante preparó un menú maridaje que recorrió algunos de los platos más emblemáticos de su historia, en perfecta sintonía con los vinos de la bodega.
- Búcaro “Don Pío” (consomé gelée, salmón ahumado, huevo de codorniz y caviar), acompañado por Termes Blanco 2023.
- Raviolis rellenos de setas, trufa y foie, junto a Numanthia 2011, que realzó la untuosidad y complejidad del plato.
- Bacalao Tellagorri, un clásico de la casa, maridado con Numanthia 2015, aportando frescura y equilibrio al pescado.
- Solomillo Wellington con crema de granadas y salsa cinco pimientas, armonizado con el protagonista de la jornada: Numanthia 2020, que desplegó toda su fuerza y elegancia junto a la intensidad de la carne.
- Crêpes Zalacaín, elaborados en sala frente a los comensales, seguidos de las tradicionales tejas, cerraron la experiencia con un guiño a la historia del restaurante.
Cada plato fue concebido como un puente entre pasado y presente, igual que el vino homenajeado: tradición reinterpretada con mirada contemporánea.
Una cata con carácter
El evento permitió descubrir todos los matices de esta añada excepcional. La nota de cata describe un vino que cautiva desde la vista hasta el paladar:
- Color: picota madura con reflejos rubí.
- Aroma: intenso y profundo, con frutillos negros, jaras, romero y cedro en primera instancia; arándanos, notas mentoladas y un delicado recuerdo de After Eight en segunda capa.
- Boca: entrada amable y envolvente, tanino maduro y fluido que aporta amplitud y complejidad. Destacan sabores de frutillos negros, jaras, orégano y palo de regaliz. El final es largo, sabroso y elegante.
- Maridaje: armoniza con pescados a la brasa, arroz negro con pulpo o un coulant de chocolate negro.
Tradición y futuro en una copa
Más allá de su calidad técnica, Numanthia 2020 se presenta como un símbolo de continuidad y audacia. Encierra la filosofía de la casa: Old Soul, Young Spirit, Timeless Attitude. Es la unión entre un legado centenario y la visión de un mañana lleno de posibilidades.
Con esta añada, la bodega reafirma su capacidad de elaborar vinos que trascienden el tiempo, emocionando en el presente y proyectándose con grandeza hacia el futuro.
La bodega que honra la tierra
Fundada en 1998 en Valdefinjas (Zamora), Bodega Numanthia se ha consolidado como uno de los grandes emblemas de la D.O. Toro y del vino español. Sus viñedos, algunos con más de 150 años de historia, representan un patrimonio natural único en Europa.
La filosofía de Numanthia se basa en el respeto absoluto por la tierra, la constancia y el cuidado minucioso de cada detalle. Sus vinos, ricos en matices y de elegancia reconocida, han convertido a la bodega en un referente mundial de calidad y autenticidad.

CEO Grupo Pomona Keepers S.L. , ex-Presidente Unión Internacional de Enólogos.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email